Historia, Arte y Patrimonio

diciembre 13, 2022

Conferencia «El velo pintado. Antropología y arte de los colores. 2ª PARTE: cultura, estética y tecnología.»

La conferencia se centró en los aspectos culturales, medioambientales, antropológicos y tecnológicos que influyen a la hora de: percibir los colores, nombrarlos, producir pigmentos, otorgarles simbolismo y emplearlos para el mundo creativo. Se fijó en una gran cantidad de elementos e ingredientes unidos a las culturas humanas y a los colores como las flores, las drogas (unidas al arte desde la Prehistoria, los sueños, las tecnologías (que determinan y distorsionan cómo aplicamos los colores) y el lenguaje con el que designamos a los colores. Pudimos comprobar que las diferentes culturas ven y nombran los colores de distinto modo. PINCHA AQUÍ […]
noviembre 28, 2022

Conferencia «El velo pintado. Antropología y arte de los colores. 1ª PARTE: historia, filosofía y percepción.»

Valentín Serrano García empezó hablándonos de los pigmentos como el carne o marrón momia que se extrajo de las momias desde el siglo XVII hasta el XX. Igual de exóticos e incluso más caros eran los demás como el lapislázuli. Continuó con los teóricos del color como Newton, Goethe y Wittgenstein. Siguió con las formas de ver el color como la síntesis aditiva y de la sustractiva. De factores que afectan la apariencia del color como el fondo, la adaptación o asimilación cromática. También de la sinestesia, de la aportación de la cultura a la forma de ver el color […]
octubre 21, 2022

Conferencia «La consolidación de las élites urbanas en Jerez de la Frontera a finales de la Edad Media: entre el protagonismo de la caballería y el dinamismo de los grupos artesanales y mercantiles»

Da comienzo el VIII Ciclo del “documento del mes del Archivo Municipal de Jerez”. En una dinámica exposición, el profesor Enrique José Ruiz Pilares expuso ayer en el salón de actos del Ateneo de Jerez (dentro del ciclo “El documento del mes del Archivo Municipal de Jerez”) su detallada visión sobre las élites jerezanas a fines del XV y principios del XVI. Con la conferencia “La consolidación de las élites urbanas en Jerez de la Frontera finales de la Edad Media: entre el protagonismo de la caballería y el dinamismo de los grupos artesanales y mercantiles”, Ruiz Pilares Doctor en […]
abril 29, 2022

Conferencia «Historia del Anarquismo en Jerez de la Frontera (1868-1980)»

 Interesante la conferencia ofrecida por Paco Cuevas, licenciado en Ciencias de la Educación, investigador y gran conocedor del Anarquismo en nuestra ciudad. Autor de los libros “Anarquismo y Educación”, “Mujeres libertarias en Jerez”, El Sindicato de Emancipación Femenina y “Pioneras del feminismo en la ciudad” (en coautoría con Aurore Van Echelpoel). La conferencia titulada Historia del Anarquismo en Jerez de la Frontera (1868.1980) comenzó planteando unas cuestiones previas como son la escasez de fuentes escritas conservadas y la debilidad de las fuentes orales, así como la dispersión de documentos (Archivo Municipal de Jerez o el Instituto de Historia Social de […]
marzo 30, 2022

Ramón de Cala republicano y socialista utópico

Interesantísima la conferencia dada por Diego Caro cancela catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz; nos habló de Ramon de Calas personaje jerezano del siglo XIX de la clase acomodada de la ciudad que desde muy joven se comprometería políticamente llegando a ser muy activo dentro de la política nacional en aquellos años tan convulsos. Ramon de Cala fué elegido diputado por Jerez en las elecciones del 10 de mayo de 1873 y fue vicepresidente del Congreso en las Cortes republicana. Ramón de Calas llegó a ser Presidente de la Junta Revolucionaria de Jerez en 1868 hasta la […]
febrero 23, 2022

Morir en Jerez

El pasado martes 15 de marzo de 2022 asistimos a la interesantísima conferencia ofrecida por la Historiadora Silvia María Pérez González y Alberto Ruiz-Berdejo, Graduado en Humanidades sobre la “Muerte en Jerez, durante la Edad Media y la Alta Modernidad”, dentro del Ciclo “El documento del mes del Archivo Municipal”. Partiendo de los testamentos que se conservan en el fondo Pilar Ponce de León de nuestro Archivo Municipal, ccomenzaron analizando la muerte desde la religiosidad de la época y   como manifestación de poder. También nos explicaron el mantenimiento de la estructura social existente y las diferentes fórmulas propagandísticas de perpetuación […]
enero 26, 2022

La anarquista Teresa Mañé

El pasado día 18 de enero de 2022, con una asistencia en torno a las 25 personas, hemos conocido la figura de Teresa Mañé, figura importantísma, pionera del libre pensamiento, el racionalismo, el laicismo y el pensamiento libertario. Madre de Federica Montseny, quien fuera figura indiscutible del anarquismo y el antifascismo en los años 30 del siglo XX, y primera mujer que ostentó una cartera Ministerial en el estado español (1936). Ginés Puente, historiador nos ha dado a conocer en esta conferencia la vida de esta mujer que participaría activamente en el movimiento de las escuelas laicas y que comenzó […]
enero 25, 2022

Patrimonio hidráulico en torno a Jerez

El pasado miércoles 19 de enero, la Sección de Ecología de Ateneo de Jerez dio comienzo a sus actividades con un invitado muy especial: Agustín García Lázaro, quien nos habló del Patrimonio hidráulico en torno a Jerez.             Casi cincuenta personas siguieron atentamente la conferencia, que estaba dividida en cuatro grandes apartados: Abastecimiento (Acueducto de La Alcubilla y el de Tempul), Regadíos, Infraestructuras (nuestros “puentes de Madison”, como los denominó el ponente, refiriéndose a los puentes metálicos, entre los que están el de Villamartín, La Barca o el de San Miguel en Arcos), construcciones adelantadas a la época, y los […]