Jerez y su cultura

mayo 24, 2022

Presentación del libro “Un polifacético montañés en la historia de Jerez AMALIO SÁIZ DE BUSTAMANTE”

La sección «Jerez y su Cultura» ha realizado un conferencia y presentación del libro sobre la vida de Amalio Saiz de Bustamante, disertada por su biznieta Paloma Saiz de Bustamante. Amalio fue impulsor, directivo y  creador con otros grandes hombres de Jerez del Ateneo Jerezano, generador de Cultura, Saber y Ciencia así como pluralidad y muchos otros loables sentimientos. Este primer Ateneo se constituyó en el Palacio de Justicia, anterior Palacio del Corregidor y Alcázar de Jerez, hoy actual Colegio Cervantes el 16 de Febrero de 1897. Se han cumplido desde entonces nada menos que 125 años. En la conferencia […]
octubre 1, 2021

Análisis historiográfico de la bibliografía existente de yacimiento jerezano Asta Regia (ss.XVI-XXI)

Un momento de la charla del Arqueólogo Antonio Santiago Pérez en la sala Caballero Bonald del Ateneo, donde el pasado 23 de septiembre nos ilustró sobre aspectos historiográficos y bibliográficos de los trabajos existentes sobre Asta Regia.
junio 9, 2021

Nuevos hallazgos sobre Asta Regia

Desde hace varios siglos, eruditos e historiadores jerezanos nos han hablado de espacios lúdicos romanos de Asta Regia, visibles hasta hace bien poco; sobre todo, en el Cortijo denominado La Mariscala. Sobre estos parámetros, se han llevado a cabo estudios recientes por parte de la Universidad de Cádiz y de diversos historiadores actuales, en los que se han utilizado técnicas vanguardistas de estudio de imágenes aéreas antiguas, térmicas, de infrarrojos, 3D, etc. Especialmente, se han centrado en la urbanización lógica, similar, establecida, ordenada, obligada y sistemática del mundo imperial de la urbe romana. Los incipientes trabajos de excavación que han […]
marzo 29, 2021

Nos acercamos a las mujeres de los tablaos

Cierre del ciclo «Marzo con M de mujer» Gran análisis sobre el papel de las mujeres en el tablao flamenco y la discriminación que históricamente han sufrido también en este ámbito. Eduardo Murillo Saborido nos ha ofrecido esta ponencia, a la que se han acercado muchas personas del Ateneo y otras que se interesaran por el tema. Gracias a este docente e investigador por compartir sus conocimientos, y a Lola Vallespí por su presentación y contextualización de esta interesantísima conferencia. Vídeo completo de la conferencia https://www.youtube.com/watch?v=7HbE8f1ZMks&t=18s
diciembre 19, 2018

¿Qué podemos hacer por el centro histórico?

Con la sala Caballero Bonald atestada de público, los ponentes, profesionales de solvencia en diferentes áreas de conocimiento e implicados en los problemas de nuestra ciudad,  supieron interesar a la ciudadanía asistente al acto y aportar ideas sobre las posibilidades y límites que tiene el casco histórico de Jerez. Para ver más imágenes sobre esta actividad pincha en la siguiente foto Vídeo  
noviembre 30, 2018

Un recorrido por nuestro patrimonio rural

El recorrido que nos hizo Agustín G. Lázaro por los diferentes aspectos del patrimonio rural de Jerez, es un claro ejemplo de su conocimiento del medio y su vocación de investigador riguroso sobre la multitud de detalles importantes del paisaje rural que a la mayoría de nosotros nos pasan desapercibidos. Un éxito de público que nos desbordó. Felicidades. Para ver más imágenes de esta actividad pincha en la siguiente foto Vídeo          
septiembre 14, 2018

La expedición Magallanes-Elcano: La gambuza de una tripulación

El Ateneo colabora con los actos de la Fiesta de la Vendimia con una estupenda conferenciante: Carmen Borrego Plá. La investigadora nos ilustró magistralmente sobre el contexto y el significado de muchos términos que se usan en el mundo de la navegación, en concreto para referirse a la forma cómo se almacenaban los víveres para el abastecimiento de la tripulación. En este sentido, demostró lo poco que ha cambiado la manera de conservar y tratar el vino. Enhorabuena la sección Jerez y su cultura, responsable de la organización del acto, que superó nuestras expectativas en cuanto a afluencia de público.
enero 11, 2018

4 Pintores Jerezanos

Pudimos conocer en la tarde del pasado jueves, día 11, la trayectoria artística y personal de cuatro pintores que, habiendo nacido en Jerez, son prácticamente desconocidos, excepto en los círculos especializados. Agustín de la Flor nos habló de ellos, mostrándonos a través de proyecciones una selección de sus obras. El ateneo agradece esta iniciativa de divulgación y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural.