Morir en JerezMorir en JerezMorir en JerezMorir en Jerez
MENU
  • INICIO
  • EL ATENEO
    • ¿Qué es el ateneo?
      • Los orígenes
      • La etapa reciente
    • ¿Dónde estamos?
    • Junta Directiva
    • Secciones y talleres
    • Nuestros estatutos
    • Súmate al Ateneo
  • SECCIONES
    • Aula Atenea
    • Ciencias de la salud
    • Cine
    • Club de oratoria
    • Exposiciones
    • Formación y debate
    • Historia y patrimonio
    • Jerez y su cultura
    • Literatura
    • Miscelánea
    • Música
    • Naturaleza
    • Ocio y cultura
    • Poesía
    • Teatro
  • VIDEOS
  • CALENDARIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • ÁREA INTERNA
✕

Morir en Jerez

  • Home
  • Historia y patrimonio
  • Morir en Jerez
CURSO “CÓMO HABLAR EN PÚBLICO HOY. TÉCNICAS DE ORATORIA”
febrero 17, 2022
Recital poético de Pedro Sevilla acompañado de Javier Salmerón
febrero 23, 2022
febrero 23, 2022

El pasado martes 15 de marzo de 2022 asistimos a la interesantísima conferencia ofrecida por la Historiadora Silvia María Pérez González y Alberto Ruiz-Berdejo, Graduado en Humanidades sobre la “Muerte en Jerez, durante la Edad Media y la Alta Modernidad”, dentro del Ciclo “El documento del mes del Archivo Municipal”.

Partiendo de los testamentos que se conservan en el fondo Pilar Ponce de León de nuestro Archivo Municipal, ccomenzaron analizando la muerte desde la religiosidad de la época y   como manifestación de poder. También nos explicaron el mantenimiento de la estructura social existente y las diferentes fórmulas propagandísticas de perpetuación del estatus de privilegio de los Ponce de León en nuestra ciudad.

Los testamentos recogen “la buena muerte” y se inician con la conmediato animae, la notificación con el nombre del testamentario y a continuación las encomiendas del alma a la divinidad.

La Iglesia en esos momentos introduce la noción de Purgatorio para amortiguar el miedo, una opción entre el Cielo y el infierno después del juicio Final. Se presenta el Purgatorio como un tercer lugar de esperanza y consuelo dando la posibilidad de arrepentimiento, así los testamentos facilitarán el tránsito hasta el Cielo con las mandas piadosas.

En los testamentos también se reflejan el tipo de mortaja, el cortejo, las parroquias o conventos donde se celebran las misas, la oración de capellanías, etc.

Tras el enterramiento seguían Los oficios post-mortem y los testadores perseguían salvar su alma y también permanecer vivos y presentes entre su linaje.

Los testadores pensaban que la misa era el remedio más eficaz para la salvación del alma. Monasterios, conventos y parroquias serían las más beneficiadas destacando San Juan de los Caballeros y San Francisco. Para continuar con estos oficios surgen las capellanías que aseguraban la subsistencia del capellán, casi siempre miembro del linaje fundador y que se encargaba de mantener la capilla que la familia había construido en honor del fallecido; Los Carrizosa y los Mirabal tenían una capellanía en San Juan de los Caballeros y los Villavicencio fundarían capellanía en San Francisco.

Así los testamentos recogen pautas comunes por encima del comportamiento de sus miembros, son uno de los documentos más valiosos para estudiar las estrategias de salvación del alma, pero también para ver como estos linajes poderosos se sirvieron para promocionar su linaje y fue para ellos un elemento propagandístico. Sin duda la muerte, aunque nos iguale a todos, sí que fue utilizada para fines más mundanos.

Felicidades a nuestros ponentes, una conferencia muy amena, bastante documentada y que en unos días estará disponible para quien la quiera ver a través de nuestro canal en youtube.

Sección de Historia y Patrimonio del Ateneo de Jerez

 

Compartir
Twittear
© Ateneo de Jerez. Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad
      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube
      • Flickr

      Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más

      Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
      Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
      Declaración de cookies Acerca de las cookies
      Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (3) Preferencias (0) Sin clasificar (2)
      Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
      NombreDominioUsoDuraciónTipo
      wpl_user_preference www.ateneodejerez.es WP GDPR Cookie Consent Preferences 1 year HTTP
      Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
      No se usan cookies de este tipo.
      Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
      NombreDominioUsoDuraciónTipo
      _ga ateneodejerez.es Google Universal Analytics long-time unique user tracking identifier. 2 years HTTP
      _gid ateneodejerez.es Google Universal Analytics short-time unique user tracking identifier. 1 days HTTP
      _gat_gtag_UA_128084049_1 ateneodejerez.es --- Session ---
      Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
      No se usan cookies de este tipo.
      Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
      NombreDominioUsoDuraciónTipo
      _GRECAPTCHA www.google.com --- 6 months ---
      __wpdm_client www.ateneodejerez.es --- 53 years ---
      Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
      Ajustes de las cookies
      Recibe nuestro boletín
      Recibe periódicamente en tu correo electrónico las últimas noticias y actividades relacionadas con el Ateneo de Jerez.


      Ver la Política de Privacidad


      Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

      INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
      Sitio web: www.ateneodejerez.esTitular del sitio web: Ateneo de Jerez

      Finalidad principal: Si estás de acuerdo, usaremos tus datos para poder enviarte comunicaciones comerciales personalizadas del Ateneo de Jerez. El motivo por el que estaremos legitimados para usar tus datos es el consentimiento que nos prestas al aceptar suscribirte.

      Destinatarios:
      Se comunicarán datos a terceros para poder llevar a cabo las finalidades descritas en la presente política de privacidad. En ningún caso se cederán datos a terceros para finalidades diferentes a las descritas en este documento.

      Derechos:
      Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.