Historia, Arte y Patrimonio

febrero 19, 2025

Conferencia «Andalucía desde Jerez: apuntes para una historia del andalucismo»

Ayer vivimos una nueva jornada de #historia y #pensamiento crítico en el Ateneo de Jerez con la conferencia «Andalucismo y Autonomía: De los Orígenes a la Transición». El profesor, investigador e historiador Manuel Ruiz Romero nos guió por el devenir del autonomismo #andaluz, desde sus raíces #republicanas y #federales hasta la lucha por el autogobierno en la #TransiciónEspañola. Un diálogo imprescindible sobre nuestra #identidad, el papel del Ateneo de Jerez con Antonio Chacón y #BlasInfante en la IIRepública y el camino recorrido hasta nuestros días. Gracias a quienes asistieron por participar en este espacio de #cultura y #debate. ¡Seguimos construyendo […]
febrero 14, 2025

Conferencia «El Ateneo de Jerez y la radiodifusión. Una aproximación histórica»

La radio, una tecnología punta en su tiempo, transformó la #comunicación y la #cultura. En la ponencia «El Ateneo de Jerez y la radiodifusión. Una aproximación histórica», hemos recorrido cómo se fraguó esa tecnología y su llegada a España, destacando la figura del jerezano Antonio Castilla, pionero en traer esta innovación al país. También hemos abordado cómo el #AteneodeJerez jugó un papel clave en su difusión, divulgación y en el impulso de talentos al ser el primer lugar en #Jerez donde hubo un radio receptor y ser la institución que impulsó la primera emisora de radio. #Gracias a quienes nos […]
febrero 11, 2025

Conferencia «Gobierno urbano y vías de comunicación en la cuenca del Guadalete»

Historia y territorio en el Guadalete Hoy, 11 de febrero de 2025, el Ateneo de Jerez ha tenido el honor de recibir al Dr. Enrique José Ruiz Pilares, quien nos ha transportado al pasado con su fascinante conferencia sobre el gobierno urbano y las vías de comunicación en el Guadalete durante los siglos XV y XVI. En el marco del V Centenario del Puente de Cartuja, el Dr. Ruiz Pilares ha mostrado, a través de detallados mapas históricos, la evolución de estas rutas clave para Jerez, destacando su impacto en el desarrollo de la ciudad. Una jornada enriquecedora que nos […]
enero 22, 2025

Aproximación a la sección de materiales gráficos de la Biblioteca Municipal de Jerez

Natalio Benitez Ragel, director de la Biblioteca Municipal dió una conferencia en el Salón de actos del Ateneo de Jerez sobre la Sección de Materiales Gráficos de la Red de Bibliotecas Municipales de Jerez. La conferencia estuvo apoyada por la proyección de diapositivas sacadas de los fondos que tiene la Biblioteca Municipal, fruto de las donaciones de algunos fondos de personajes conocidos y reconocidos de nuestra ciudad. El director de la Biblioteca realizó un detallado recorrido por algunos de estos fondos gráficos: El fondo Fernández Lira, El fondo Luis Gonzalo González, La donación de Jesús Marín Echevarría, El fondo fotográfico […]
diciembre 27, 2024

Visitas a La Cartuja de Jerez

La sección de Historia, Arte y Patrimonio del Ateneo de Jerez ha organizado para los días 26 y 27 de Noviembre, 4, 5, 21 y 26 de diciembre del 2024 y 25 de enero, 1 de febrero y 7 de febrero del 2025, visitar la Cartuja de Nª Sra. de la Defensión, popularmente conocida como Cartuja de Jerez. Ya son 180 personas, de las 300 que tienen previsto visitar el Monasterio, las que han conocido y han descubierto los tesoros que han estado ocultos y cerrados desde hace más de 500 años; por fin podremos conocer el estado actual en […]
diciembre 18, 2024

Conferencia «La arqueología de gestión y el Archivo Histórico Municipal. Una

Ayer, en el Ateneo de Jerez: ponencia de Diego Bejarano Gueimúndez sobre arqueología y el Archivo Municipal El pasado martes 17 de diciembre de 2024, dentro del X ciclo “El documento del mes del Archivo Municipal de Jerez”, tuvimos el honor de recibir al arqueólogo Diego Bejarano Gueimúndez, quien ofreció una fascinante conferencia titulada: “La arqueología de gestión y el Archivo Histórico Municipal. Una necesaria colaboración”. Durante su intervención, el ponente destacó cómo las fuentes documentales del Archivo Municipal han sido esenciales para la investigación de actuaciones arqueológicas concretas, como las realizadas en calles emblemáticas de nuestra ciudad (Larga, Cantos, […]
noviembre 29, 2024

Ecos de la Alhambra en el Ateneo de Jerez

Con una gran asistencia de público, tuvimos el honor de recibir en el Ateneo al arabista e investigador del CSIC, Juan Castilla Brazales, quien nos ofreció una conferencia inolvidable bajo el título “Ecos de la Alhambra”. En su presentación, Juan Castilla nos transportó a los inicios del islam en la península Arábiga durante los siglos VI y VII, contextualizando la expansión islámica y llevándonos hasta el Reino Nazarí de Granada, último bastión del islam en la península ibérica. Nos explicó el nacimiento de la ciudad palatina de la Alhambra, en contraposición con la ciudad baja, destacando cómo este conjunto monumental […]
noviembre 25, 2024

Conferencia «El Patrimonio oculto de La Cartuja de la Defensión»

La conferencia “El Patrimonio oculto de la Cartuja de la Defensión”, impartida por Antonio Aguayo en el Ateneo de Jerez, destacó la riqueza histórica y artística del monasterio cartujo. Aguayo comenzó describiendo la vida de la orden cartuja y cómo su organización influye en la arquitectura de sus monasterios. Analizó elementos clave como la portada exterior de Andrés de Ribera (1571), las bóvedas de la iglesia, la puerta de entrecoros, los claustros y el refectorio. También resaltó la sacristía y la piscina litúrgica, última gran obra del conjunto, formada por portadas gemelas de 1549 que flanqueaban el retablo de Zurbarán. […]
noviembre 21, 2024

Conferencia «José Paúl y Angulo (Jerez, 1842-París, 1892). Un referente de otra Andalucía»

Paúl y Angulo, un señorito jerezano federalista, republicano y revolucionario de la segunda mitad del siglo XIX. El salón de actos del Ateneo de Jerez, se llenó en esta ocasión para escuchar al profesor Carlos Arenas Posada, Doctor en Historia, Catedrático de la Universidad de Sevilla y autor del libro “En los orígenes del conflicto andaluz. José Paúl y Angulo, biografía de un federalista” (2024). El profesor Arenas nos habló de este personaje, de la personalidad del revolucionario de Jerez José Paúl, que fuera compañero del alcalde de Jerez Ramón de Cala, nos habló de su afán federalista junto a […]