Historia, Arte y Patrimonio

octubre 22, 2025

Conferencia «Reforma protestante y Contrarreforma»

Este martes el salón del Ateneo de Jerez acogió a un numeroso público interesado en conocer de cerca uno de los procesos históricos más decisivos de la Europa moderna. «Reforma protestante y Contrarreforma. La división religiosa del siglo XVI», la ponencia del profesor Arturo Morgado García, ofreció un recorrido apasionante por los orígenes y consecuencias de la Reforma protestante y la respuesta de la Iglesia católica, destacando su profunda influencia en la cultura, la política y la mentalidad occidental. La masiva asistencia demostró el interés que sigue despertando este tema, cinco siglos después de aquellos acontecimientos. Organiza: Ateneo de Jerez […]
septiembre 27, 2025

Romanico cántabro-palentino

Este sábado celebramos el Día Mundial del Turismo reivindicando ese turismo en el que viajar no es solo desplazarse: sino conectar culturas, tejer historias con empatía y respeto y enriquecer nuestra mirada del mundo. En este viaje por el románico cántabro-palentino, el grupo del Ateneo de Jerez recorrió lugares donde el arte y la historia hablan con voz propia: el claustro y la iglesia de la Colegiata de Santa Juliana, la imponente Santa Cruz de Castañeda y la fascinante Neo Cueva de Altamira. Entre capiteles que cuentan siglos de fe y piedra, ábsides majestuosos y montes verdes bajo el cielo […]
septiembre 17, 2025

Antecedentes del Mercado Central de Abastos de Jerez. Mercados y mercaderías en el Jerez de la Edad Moderna.

Este martes la conferencia «Los antecedentes del Mercado Central de Abastos. Mercados y mercaderías en el Jerez de la Edad Moderna», impartida por Fernando Aroca Vicenti, nos llevó a recorrer siglos de historia y a comprender mejor la vida comercial y el urbanismo ligada a ella que fue y sigue transformando nuestra ciudad. Gracias a todas las personas que llenaron la sala y compartieron la reanudación en el Ateneo de este ciclo por el 140º Aniversario del Mercado Central de Abastos. Seguimos celebrando nuestra historia, nuestra cultura y nuestro patrimonio. Organiza: Ateneo de Jerez – Sección Historia, Arte y Patrimonio […]
junio 16, 2025

Conferencia «Doscientos años de la creación del sistema Braille». Historia de la lectura y escritura para ciegos

¡Qué emocionante noche vivimos el pasado viernes! El 13 de junio de 2025, el Salón de Actos del Ateneo de Jerez se llenó de historia, emoción y compromiso durante la celebración de los 200 años del sistema Braille ⠿ En el marco del Mes de la Inclusión y la Sostenibilidad, nos reunimos para rendir homenaje a una de las herramientas más poderosas para la igualdad y la accesibilidad: el Braille. Fue un evento lleno de reflexión, inspiración y mucha humanidad. Contamos con las enriquecedoras intervenciones de: Juan Antonio Simancas Torres, historiador apasionado Cristino Ortuño Martín-Blas, director de la ONCE en […]
mayo 28, 2025

Conferencia «Las casas de baños en Jerez de la Frontera en el siglo XIX»

La charla “Las casas de baños en Jerez de la Frontera en el siglo XIX”, a cargo de Eulalia Barea Gutiérrez, nos transportó a una época en la que el higienismo comenzaba a transformar la vida urbana y la salud pública en nuestra ciudad. Descubrimos cómo estas casas de baños no solo fueron espacios de higiene, sino también de encuentro social y modernidad en la Jerez del siglo XIX. Agradecemos profundamente a Eulalia por su rigor y cercanía, y a todas las personas que llenaron la sala con su interés por nuestra historia local. Esta actividad forma parte del X […]
mayo 14, 2025

Conferencia «Las elecciones de 1905» La aparición de un nuevo republicanismo en Jerez

Este martes 13 de mayo, el salón de actos del Ateneo de Jerez acogió la 7ª conferencia del X Ciclo del Documento del Mes, una actividad fruto de la estrecha colaboración entre el Ateneo de Jerez y el Archivo Municipal de Jerez. El catedrático Diego Caro Cancela nos ofreció una brillante exposición bajo el título “Las elecciones generales de 1905 y la aparición de un nuevo republicanismo en Jerez”, arrojando luz sobre una etapa crucial en la historia política de nuestra ciudad. Durante la conferencia pudimos conocer a fondo figuras como Ramón de Cala o Manuel de Bertemati y entender […]
marzo 19, 2025

Conferencia «Las mujeres: esas olvidadas en las etiquetas del Jerez»

Este martes 18 de marzo vivimos un encuentro apasionante en el marco del X ciclo del Documento del Mes del Archivo Municipal de Jerez. La ponencia «Las mujeres: esas olvidadas en las etiquetas del Jerez», a cargo de la prestigiosa Carmen Borrego Plá, nos brindó una nueva mirada sobre la presencia de la mujer en la historia del vino de Jerez. La gran acogida y el éxito de público confirman, una vez más, el compromiso del #AteneodeJerez como referente cultural y social, promoviendo el conocimiento y el diálogo sobre nuestro patrimonio. Agradecemos enormemente a Carmen Borrego Plá por compartirnos tan […]
marzo 5, 2025

Conferencia «La Cartuja de Jerez y su portada. Un análisis técnico y patrimonial»

Este martes 4 de marzo, dentro del ciclo por el V Centenario del Puente de Cartuja, el Ateneo de Jerez acogió la ponencia «La Cartuja de Jerez y su portada: un análisis técnico y patrimonial», un espacio donde la #arquitectura, la #historia y la #conservación del patrimonio se encontraron para enriquecer nuestro conocimiento colectivo. Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que asistieron y participaron activamente en el debate final, así como a cada ponente que hicieron posible esta sesión: Miguel Ángel López Barba, por su análisis arquitectónico y su visión técnica. Delia Villaverde Montero, por su valiosa aportación […]
febrero 26, 2025

Vida y obra de Pedro Fernández de la Zarza

Reviviendo la historia en el Ateneo de Jerez Este martes 25 de febrero, disfrutamos de una fascinante #conferencia sobre la vida y obra de Pedro Fernández de la Zarza, el #arquitecto que dejó su huella en el Jerez del Renacimiento. De la mano del escritor e investigador Antonio Aguayo Cobo, descubrimos el legado de este arquitecto, cuyo trabajo sigue hablándonos cinco siglos después, especialmente en la conmemoración del V Centenario del #PuentedeCartuja, una de las grandes obras de este arquitecto jerezano. Aquí algunos momentos de una velada llena de historia y conocimiento. Si te apasiona el arte y el pasado […]