Ayer 15 de noviembre de 2016, visitamos el Archivo Municipal del Puerto de Santa María. Dicha actividad se enmarca dentro del III ciclo del Espejo de la Memoria. Se tiene constancia de su existencia desde 1590. Los primeros documentos conservados en él son también del último tercio del siglo XIII. Se trata del Libro del Repartimiento, de la Carta Puebla, cuyo original de 1281, no ha llegado hasta nosotros, conservándose en este archivo copia del siglo XVI, y de varios privilegios concedidos por Alfonso X a los pobladores de esta ciudad. Fue saqueado por las tropas angloholandesas. Hasta 1731 su sede era el Castillo de San Marcos. En diciembre de 1986 fue incendiada una parte del fondo documental en el monasterio de la Victoria y posteriormente sufrió un robo, comprobándose la falta de documentación en las secciones de carácter económico (135 legajos) y en ‘Guerra y Quintas’ (36 legajos), con documentación del último tercio del siglo XIX y principios del XX.
Desde 1998 la documentación de carácter histórico se encuentra instalada definitivamente en la antigua biblioteca del noviciado de la Compañía de Jesús, en la parte municipal del colegio San Luis Gonzaga (Edificio “San Luis”); además disponen de otro edificio en la calle los Moros, un casco de bodega, restaurado y adaptado como archivo con unas modernas instalaciones.
En diciembre de 1986 fue incendiada una parte del fondo documental en el monasterio de la Victoria y posteriormente sufrió un robo, comprobándose la falta de documentación en las secciones de carácter económico (135 legajos) y en ‘Guerra y Quintas’ (36 legajos), con documentación del último tercio del siglo XIX y principios del XX.
La archivera Ana Becerra nos acompañó durante toda la visita enseñándonos la sala principal donde se encuentra el archivo, tuvo la gentileza de preparar una pequeña exposición de documentos relacionados con Jerez: Marqués de Villapanés, piedras de las Canteras de San Cristóbal para la construcción de la “nuestra Colegial”, el comercio del vino o la utilización del río San Pedro como canal fluvial para llegar a Cádiz y no tener que pasar por el Puerto y pagar peaje por los vinos que se embarcaban.
Finalizamos viendo una exposición de documentos históricos de la virgen de los Milagros, patrona de la ciudad
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Ana Becerra, archivera del A.Municipal del Puerto de Santa María.
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
wpl_user_preference | www.ateneodejerez.es | WP GDPR Cookie Consent Preferences | 1 year | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_ga | ateneodejerez.es | Google Universal Analytics long-time unique user tracking identifier. | 2 years | HTTP |
_gid | ateneodejerez.es | Google Universal Analytics short-time unique user tracking identifier. | 1 days | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_GRECAPTCHA | www.google.com | --- | 6 months | --- |
_gat_gtag_UA_128084049_1 | ateneodejerez.es | --- | Session | --- |
Recibe periódicamente en tu correo electrónico las últimas noticias y actividades relacionadas con el Ateneo de Jerez. | ||
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Sitio web: www.ateneodejerez.esTitular del sitio web: Ateneo de Jerez Finalidad principal: Si estás de acuerdo, usaremos tus datos para poder enviarte comunicaciones comerciales personalizadas del Ateneo de Jerez. El motivo por el que estaremos legitimados para usar tus datos es el consentimiento que nos prestas al aceptar suscribirte. |