
Paella de Convivencia
marzo 24, 2011
Huerto Familiar
enero 14, 2012
Memoria de la visita al Valle de Jerte.
Gran contenido cultural y de convivencia entre todos los asistentes.
El pasado fin de semana Viernes 25 a domingo 27 de marzo, organizada por el grupo de Ocio y Cultura del Ateneo de Jerez, se realizó la salida al “Valle del Jerte”. Despues de nuestro traslado desde nuestra ciudad llegamos al hotel, situado en Cabezuela del Valle. El sábado por la mañana, acompañados por el guía visitamos dos pueblos del Valle, Cabezuela y Tornavaca. En el primero, atravesamos el río por el puente romano, paseamos por sus calles admirando sus casas construidas sobre soportales y visitamos el centro de interpretación, donde se nos puso un video sobre la vida en el Valle. Después nos dirigimos a Tornavaca, donde visitamos el Museo de la Cereza. Tras el almuerzo hicimos una ruta de senderismo de aproximadamente dos horas hasta la “Garganta de Nogaledas” por la ribera del río. A pesar de que la floración del cerezo no estaba al 100% nos pudimos deleitar contemplando la belleza del paisaje, salpicado de campos totalmente blancos y bellísimas variedades de árboles y plantas acompañados siempre del susurro del agua en su discurrir por el río que se veía interrumpida por saltos de agua increíbles que formaban verdaderas cascadas. Por la tarde tuvimos tiempo libre en Plasencia. El domingo salimos en dirección a Trujillo atravesando el parque Nacional de Monfrague. En este parque de grandes zonas de dehesa y vertebrado por el Río Tajo, se refugian la fauna mas representativas del mundo mediterráneo. Desde el autobús además de admirar las dehesas y las sierras, así como los cortados rocosos de los ríos pudimos ver algunas de las aves que anidan en dichos cortados. Llegamos a Trujillo y tuvimos tiempo libre para ver la ciudad. Desde Trujillo partimos para Guadalupe, donde tras el almuerzo visitamos con guía su monasterio, la visita fue muy interesante, admirando sus bellos claustros de diferentes estilos, su biblioteca que contienen libros de los que algunos databan del siglo XVI, la impresionante sacristía con los mejores Zurbarán, así como el tesoro de la virgen y la iglesia. Desde Guadalupe partimos para Jerez. Excelente salida de gran contenido cultural y de convivencia entre todos los asistentes que llenaron el autobus, y estupenda organizacion por parte de la seccion de Ocio del Ateneo de Jerez.