Jornada Micológica
noviembre 18, 2016Sendero «Dehesa de abajo» Doñana
marzo 28, 2017Jornada muy completa, la que nos organizó la sección de Naturaleza. ¡¡Felicidades¡¡
Comenzamos en el área recreativa Los Llanos del Campo, en Benamahoma. El día acompañó, cielo azul, prados verdes, llanos que antaño se cultivaban de trigo; caminamos lentamente, observando majestuosos árboles (quejigos y encinas) dentro del bosque mediterráneo que se iba tornando denso; el sendero fue estrechándose entre montañas hasta que llegamos al mirador desde donde pudimos observar el legado cultural de la época musulmana, el castillo de y las estribaciones de Benaocaz, la cumbre de la Dehesa, el puerto del Castillo….
Iniciamos el segundo recorrido, adentrándonos en el sendero del Tesorillo a través de bellos y tranquilos rincones. Anduvimos por un camino antiguamente transitado por los habitantes de la sierra, entre ellos, los carboneros, que aprovecharon los recursos en una época en la que el carbón era una energía necesaria en todos los hogares y que no impidió que hoy el bosque siga permitiéndonos disfrutar de sus excelencias.
El tercer y último tramo: Sendero Arroyo del descansadero.Pasamos por la fuente del mismo nombre y nada más cruzar la carretera nos topamos con un molino totalmente oculto por el bosque, el Molino del Susto; tras unos minutos partimos hacia el Bujío en Benamahoma donde cogimos nuestro autobús hacia Prado del Rey.
BODEGAS RIVERO (PRADO DEL REY) Nos explicaron el procedimiento de elaboración de sus vinos y nos ofrecieron hasta cuatro degustaciones de vinos, acompañados de patatas, aceitunas y embutidos; Paseamos y tapeamos por Prado del Rey; Para finalizar la jornada visitamos las salinas de Hortales o salinas romanas de Iptuci.
SALINA DE HORTALES O ROMANAS DE IPTUCI (PRADO DEL REY)
Visita muy interesante. Nuestro interlocutor, un joven, enamorado del proyecto que inició hace ya 10 años, aunque refiere que ya sus tatarabuelos habían trabajado en la salina. Comenzó enseñándonos el nacimiento de agua salada (muy reducido); refirió que la salida de agua es constante durante todo el año y que sale a una temperatura de 25º C, con una salinidad de 30 gr/l., a continuación, vimos las diferentes “piscinas de decantación” y observamos como el agua llegaba a través de canales a las antiguas pozas que aún contenían intacto el adoquinado romano.