febrero 6, 2020

El dolor de los demás

Ayer miércoles por la tarde, tuvo su sesión mensual el Club de Lectura del Ateneo. Se analizó la obra, “El dolor de los demás”, de Miguel Ángel Hernández, expuesta por la compañera, Margarita Martín Ortiz. Los participantes analizaron el modo en el que el dolor de los demás se encontraba con el propio del autor y coincidieron mayoritariamente en la valentía de escribir sobre un suceso real ocurrido en su propia tierra hacía más de veinte años. Muchos miembros del Club señalaron la catarsis que suponía escribir sobre una tragedia que había afectado de cerca al autor, construyendo una novela […]
enero 18, 2020

La sencillez de un intelectual y estudioso de la cultura islámica

  El encuentro con Juan Castilla fue un acto lleno de frescura y cercanía. María Gutiérrez realizó una entrevista en la que se propuso repasar la vida y la trayectoria profesional de Juan. Mano a mano nos llevaron por los caminos que ha transitado nuestro invitado hasta llegar a la actual etapa, en la que se descubre como contador de historias. La vida de un hombre sencillo, lleno de curiosidad, investigador nato, trabajo riguroso y ganas de compartir sus conocimientos. Inspirador. Vídeo Para ver más imágenes de esta actividad pincha en la siguiente foto  
enero 12, 2020

La infancia a través de la narrativa de Alejandro Palomas

Ayer miércoles, día 8, tuvo lugar en el Ateneo de Jerez la primera sesión del año de nuestro club de lectura. Sobre la mesa, “UN HIJO”, de Alejandro Palomas, Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil en 2016. El autor nos atrapa desde las primeras páginas de la mano de su protagonista, Guille, un niño de 9 años introvertido, feliz, aplicado y con mucha imaginación. Guille apenas se relaciona con otros niños de su colegio; su única amiga es Nazia, su compañera de clase, una niña pakistaní condenada a vivir una vida llena de privaciones. Sonia, la profesora de Guille, […]
enero 2, 2020

“La casa en MangoStreet“ Aproximación a la Literatura Chicana

El 4 de diciembre se reunió el club de lectura para comentar una novela muy interesante: “La casa en MangoStreet“, de Sandra Cisneros. A continuación compartimos el contenido de la rica sesión literaria. Carmen Bernal hace una breve incursión en el trasfondo histórico territorial conflictivo entre Mexico y Estados Unidos, para percibir mejor la profundidad existencial de la novela. Dos claves son la declaración de guerra del Congreso Americano a Mexico 1846 y el Tratado de Guadalupe 1848, con leyes protectoras para los mejicanos que no se cumplen. Comenta aspectos diferentes en cuanto a las traducciones híbridas del original inglés […]
noviembre 13, 2019

La vida Slow contada por Ezequiel Martínez

  Una tarde de otoño al calor de la palabra y la música. Nuestro invitado compartió con nosotros algunas partes de su vida; una trayectoria profesional de éxito, que ha dejado atrás con la jubilación. Ezequiel nos anima a vivir con un estilo más sosegado y consciente, «Slow», poniendo atención a todo lo que nos rodea y dedicando tiempo a las personas que nos rodean. El público asistente se prestó con agrado a leer sus poemas, escuchamos algunos de ellos musicados y acompañados a la guitarra y al violonchelo. Como colofón, unas sevillanas acompañadas por el público y el propio […]

febrero 6, 2020

El dolor de los demás

Ayer miércoles por la tarde, tuvo su sesión mensual el Club de Lectura del Ateneo. Se analizó la obra, “El dolor de los demás”, de Miguel Ángel Hernández, expuesta por la compañera, Margarita Martín Ortiz. Los participantes analizaron el modo en el que el dolor de los demás se encontraba con el propio del autor y coincidieron mayoritariamente en la valentía de escribir sobre un suceso real ocurrido en su propia tierra hacía más de veinte años. Muchos miembros del Club señalaron la catarsis que suponía escribir sobre una tragedia que había afectado de cerca al autor, construyendo una novela […]
enero 18, 2020

La sencillez de un intelectual y estudioso de la cultura islámica

  El encuentro con Juan Castilla fue un acto lleno de frescura y cercanía. María Gutiérrez realizó una entrevista en la que se propuso repasar la vida y la trayectoria profesional de Juan. Mano a mano nos llevaron por los caminos que ha transitado nuestro invitado hasta llegar a la actual etapa, en la que se descubre como contador de historias. La vida de un hombre sencillo, lleno de curiosidad, investigador nato, trabajo riguroso y ganas de compartir sus conocimientos. Inspirador. Vídeo Para ver más imágenes de esta actividad pincha en la siguiente foto  
enero 12, 2020

La infancia a través de la narrativa de Alejandro Palomas

Ayer miércoles, día 8, tuvo lugar en el Ateneo de Jerez la primera sesión del año de nuestro club de lectura. Sobre la mesa, “UN HIJO”, de Alejandro Palomas, Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil en 2016. El autor nos atrapa desde las primeras páginas de la mano de su protagonista, Guille, un niño de 9 años introvertido, feliz, aplicado y con mucha imaginación. Guille apenas se relaciona con otros niños de su colegio; su única amiga es Nazia, su compañera de clase, una niña pakistaní condenada a vivir una vida llena de privaciones. Sonia, la profesora de Guille, […]
enero 2, 2020

“La casa en MangoStreet“ Aproximación a la Literatura Chicana

El 4 de diciembre se reunió el club de lectura para comentar una novela muy interesante: “La casa en MangoStreet“, de Sandra Cisneros. A continuación compartimos el contenido de la rica sesión literaria. Carmen Bernal hace una breve incursión en el trasfondo histórico territorial conflictivo entre Mexico y Estados Unidos, para percibir mejor la profundidad existencial de la novela. Dos claves son la declaración de guerra del Congreso Americano a Mexico 1846 y el Tratado de Guadalupe 1848, con leyes protectoras para los mejicanos que no se cumplen. Comenta aspectos diferentes en cuanto a las traducciones híbridas del original inglés […]
noviembre 13, 2019

La vida Slow contada por Ezequiel Martínez

  Una tarde de otoño al calor de la palabra y la música. Nuestro invitado compartió con nosotros algunas partes de su vida; una trayectoria profesional de éxito, que ha dejado atrás con la jubilación. Ezequiel nos anima a vivir con un estilo más sosegado y consciente, «Slow», poniendo atención a todo lo que nos rodea y dedicando tiempo a las personas que nos rodean. El público asistente se prestó con agrado a leer sus poemas, escuchamos algunos de ellos musicados y acompañados a la guitarra y al violonchelo. Como colofón, unas sevillanas acompañadas por el público y el propio […]