marzo 11, 2021

La actualidad de la obra de Orwell

El pasado martes, nueve de marzo, tuvo lugar una nueva reunión del Club de lectura del Ateneo de Jerez con gran número de asistentes y una colaboración abundante y enriquecedora por parte de sus miembros. El libro del que se ha tratado ha sido “1984” del británico George Orwell , posiblemente uno de los escritores de lengua inglesa más importantes del siglo xx. Ha comenzado la sesión con una reseña de su biografía donde, entre otros hitos, se ha mencionado su primer trabajo como policía en Birmania, donde conoce la crueldad y la corrupción del sistema imperialista por dentro y regresa a […]
febrero 25, 2021

La novela negra nórdica: Henning Mankell

Veinticinco personas se reunieron el martes, a través de video conferencia, interesadas por la propuesta de la sección de Literatura del Ateneo. La novela negra representada por el escritor sueco Henning Mankell fue presentada por nuestra ateneísta Pepa Roncero en una brillante exposición llena de detalles en la que se reflejaba la pasión de la ponente por el género negro y, concretamente por este reconocido autor. Muchas gracias a todas las personas que se quisieron sumar a esta llamada del Ateneo de Jerez.
febrero 10, 2021

Fina Lluvia: Una tarde con Luis Landero

“Lluvia  fina”  de Luis Landero Se desarrolló la sesión mensual del Club de Lectura con alta participación  e intensa y fluida intervención de los asistentes   en el comentario del libro “Lluvia fina” de Luis Landero. En general   gustó  y  dio lugar a un enriquecedor debate. Un simple hecho como la celebración del cumpleaños de la madre octogenaria de una familia es el argumento de la novela. Maestría del autor en cuanto al montaje y estructura de la novela, intercalando diálogo y narrativa. Es una novela coral donde cada personaje da su  versión de hechos acontecidos en el pasado. Lenguaje cuidadoso  […]
enero 27, 2021

Hablando de Ana María Matute

La Sección de Literatura inició en la tarde del martes 26 de enero una nueva andadura con el estudio de la vida y la obra de distintas figuras literarias, a la que asistieron 29 ateneístas. En esta ocasión, de la mano de la compañera Margarita Martín Ortiz, profundizamos en la figura de Ana María Matute. Habló de su generación como la de los niños asombrados, los que sufrieron las consecuencias de la posguerra y perdieron la inocencia descubriendo la pobreza y la muerte. A pesar de todo, la autora defendió que en los adultos siempre había una parte infantil. Se […]
enero 13, 2021

«La broma» o la aniquilación del individuo

Usando como hilo conductor el libro “La broma” de Milan Kundera, esta tarde en nuestro club de lectura se ha hablado de un tema candente y de su aplicación: el totalitarismo, sea del signo que sea, y de su implantación social. De los totalitarismos que barren cualquier tipo de opción personal,desde la pérdida del sentido del humor y su consiguiente tristeza hasta la anulación/aniquilación personal y el posterior olvido del individuo. La desmitificación, del amor más o menos libre, del comunismo, del fascismo, es la protagonista de la novela. También nos habla de la embriaguez del poder, que cuando se […]

marzo 11, 2021

La actualidad de la obra de Orwell

El pasado martes, nueve de marzo, tuvo lugar una nueva reunión del Club de lectura del Ateneo de Jerez con gran número de asistentes y una colaboración abundante y enriquecedora por parte de sus miembros. El libro del que se ha tratado ha sido “1984” del británico George Orwell , posiblemente uno de los escritores de lengua inglesa más importantes del siglo xx. Ha comenzado la sesión con una reseña de su biografía donde, entre otros hitos, se ha mencionado su primer trabajo como policía en Birmania, donde conoce la crueldad y la corrupción del sistema imperialista por dentro y regresa a […]
febrero 25, 2021

La novela negra nórdica: Henning Mankell

Veinticinco personas se reunieron el martes, a través de video conferencia, interesadas por la propuesta de la sección de Literatura del Ateneo. La novela negra representada por el escritor sueco Henning Mankell fue presentada por nuestra ateneísta Pepa Roncero en una brillante exposición llena de detalles en la que se reflejaba la pasión de la ponente por el género negro y, concretamente por este reconocido autor. Muchas gracias a todas las personas que se quisieron sumar a esta llamada del Ateneo de Jerez.
febrero 10, 2021

Fina Lluvia: Una tarde con Luis Landero

“Lluvia  fina”  de Luis Landero Se desarrolló la sesión mensual del Club de Lectura con alta participación  e intensa y fluida intervención de los asistentes   en el comentario del libro “Lluvia fina” de Luis Landero. En general   gustó  y  dio lugar a un enriquecedor debate. Un simple hecho como la celebración del cumpleaños de la madre octogenaria de una familia es el argumento de la novela. Maestría del autor en cuanto al montaje y estructura de la novela, intercalando diálogo y narrativa. Es una novela coral donde cada personaje da su  versión de hechos acontecidos en el pasado. Lenguaje cuidadoso  […]
enero 27, 2021

Hablando de Ana María Matute

La Sección de Literatura inició en la tarde del martes 26 de enero una nueva andadura con el estudio de la vida y la obra de distintas figuras literarias, a la que asistieron 29 ateneístas. En esta ocasión, de la mano de la compañera Margarita Martín Ortiz, profundizamos en la figura de Ana María Matute. Habló de su generación como la de los niños asombrados, los que sufrieron las consecuencias de la posguerra y perdieron la inocencia descubriendo la pobreza y la muerte. A pesar de todo, la autora defendió que en los adultos siempre había una parte infantil. Se […]
enero 13, 2021

«La broma» o la aniquilación del individuo

Usando como hilo conductor el libro “La broma” de Milan Kundera, esta tarde en nuestro club de lectura se ha hablado de un tema candente y de su aplicación: el totalitarismo, sea del signo que sea, y de su implantación social. De los totalitarismos que barren cualquier tipo de opción personal,desde la pérdida del sentido del humor y su consiguiente tristeza hasta la anulación/aniquilación personal y el posterior olvido del individuo. La desmitificación, del amor más o menos libre, del comunismo, del fascismo, es la protagonista de la novela. También nos habla de la embriaguez del poder, que cuando se […]