-
Coordinador: Manuel Guerrero MorenoConferencias y debates sobre temas de política, economía y cualquiera
de las cuestiones de actualidad que nos afectan como ciudadanos críticos.Formación y debateFormación y
debateConferencias y debates sobre temas de política,
economía y cualquiera de las cuestiones de actualidad
que nos afectan como ciudadanos críticos.
febrero 27, 2019
febrero 27, 2019
En la tarde de ayer finalizamos el ciclo “Halemos del Silencio” sobre Memoria Histórica y Democrática de Jerez con la proyección de la película documental “María, memoria de una niña de la guerra” de Pedro Grimaldi, un homenaje a aquellas mujeres que tuvieron que salir adelante en una situación de terror desde la aplicación del Bando de Guerra. Una pequeña historia de una familia jerezana donde muchos nos vemos reflejados en sus vivencias desde las declaraciones de Queipo de Llano, las familias que apoyaron el golpe, la toma de la alcaldía, los asesinatos, detenciones, torturas, estraperlo, sumisión a los señoritos y […]
Do you like it?
febrero 15, 2019
febrero 15, 2019
Emotivo encuentro con los familiares de las víctimas de la represión del alzamiento nacional, donde nos encontramos el silencio y sufrimiento de las familias, la admiración trasmitida de los abuelos asesinados por su implicación social y política, o el desconocimiento de su propia historia. Una época donde perdimos valiosos valores culturales y sociales contrarrestando la información que hemos recibido durante años de maldad e ignorancia sobre aquellas personas que pensaban en una España diferente. Contamos con el ejemplo de cuatro familias, desde vivir con el estigma de los Sucesos de Casas Viejas, (Pérez Silva), poca relevancia sindical, (Rojas), compromiso […]
Do you like it?
enero 11, 2019
enero 11, 2019
Hasta el próximo día 25 de enero se puede visitar la exposición instalada en la primera planta del Ateneo.
Do you like it?
enero 11, 2019
enero 11, 2019
Gaditanas en la Memoria bajo este título tendremos la exposición en el ateneo hasta el 25 de enero donde ayer dio comienzo con una interesante conferencia y la visión del documental “La Utopía Truncada” que es la historia de Luisa Rendón Martel, una mujer comprometida que vio su vida truncada por el odio y la guerra, se vuelven a repetir los silencios de las familias que desconocían su propia historia. A lo largo de la conferencia se expresaron los sentimientos de volver al pasado en un claro retroceso social debido a los recientes resultados electorales en Andalucía, Las mujeres fueron […]
Do you like it?
diciembre 12, 2018
diciembre 12, 2018
Esta Mesa redonda es la segunda actividad del ciclo de conferencias sobre memoria histórica y democrática de Jerez «Hablemos del Silencio» Recordamos los últimos momentos del franquismo e inicio de la transición en Jerez donde la militancia obrera participó en diferentes conflictos sociales en favor de las mejoras en los convenios, fueron perseguidos y encarcelados constituyendo bolsas de apoyo económico con los presos. Un movimiento autogestionario y libertario que aprenden de los valores del apoyo mutuo y la solidaridad, de la importancia de las organizaciones cristianas obreras en el impulso de la creación de las asociaciones de vecinos y guarderías. […]
Do you like it?
-
Coordinador: Manuel Guerrero MorenoConferencias y debates sobre temas de política, economía y cualquiera
de las cuestiones de actualidad que nos afectan como ciudadanos críticos.Formación y debateFormación y
debateConferencias y debates sobre temas de política,
economía y cualquiera de las cuestiones de actualidad
que nos afectan como ciudadanos críticos.
febrero 27, 2019
febrero 27, 2019
En la tarde de ayer finalizamos el ciclo “Halemos del Silencio” sobre Memoria Histórica y Democrática de Jerez con la proyección de la película documental “María, memoria de una niña de la guerra” de Pedro Grimaldi, un homenaje a aquellas mujeres que tuvieron que salir adelante en una situación de terror desde la aplicación del Bando de Guerra. Una pequeña historia de una familia jerezana donde muchos nos vemos reflejados en sus vivencias desde las declaraciones de Queipo de Llano, las familias que apoyaron el golpe, la toma de la alcaldía, los asesinatos, detenciones, torturas, estraperlo, sumisión a los señoritos y […]
Do you like it?
febrero 15, 2019
febrero 15, 2019
Emotivo encuentro con los familiares de las víctimas de la represión del alzamiento nacional, donde nos encontramos el silencio y sufrimiento de las familias, la admiración trasmitida de los abuelos asesinados por su implicación social y política, o el desconocimiento de su propia historia. Una época donde perdimos valiosos valores culturales y sociales contrarrestando la información que hemos recibido durante años de maldad e ignorancia sobre aquellas personas que pensaban en una España diferente. Contamos con el ejemplo de cuatro familias, desde vivir con el estigma de los Sucesos de Casas Viejas, (Pérez Silva), poca relevancia sindical, (Rojas), compromiso […]
Do you like it?
enero 11, 2019
enero 11, 2019
Hasta el próximo día 25 de enero se puede visitar la exposición instalada en la primera planta del Ateneo.
Do you like it?
enero 11, 2019
enero 11, 2019
Gaditanas en la Memoria bajo este título tendremos la exposición en el ateneo hasta el 25 de enero donde ayer dio comienzo con una interesante conferencia y la visión del documental “La Utopía Truncada” que es la historia de Luisa Rendón Martel, una mujer comprometida que vio su vida truncada por el odio y la guerra, se vuelven a repetir los silencios de las familias que desconocían su propia historia. A lo largo de la conferencia se expresaron los sentimientos de volver al pasado en un claro retroceso social debido a los recientes resultados electorales en Andalucía, Las mujeres fueron […]
Do you like it?
diciembre 12, 2018
diciembre 12, 2018
Esta Mesa redonda es la segunda actividad del ciclo de conferencias sobre memoria histórica y democrática de Jerez «Hablemos del Silencio» Recordamos los últimos momentos del franquismo e inicio de la transición en Jerez donde la militancia obrera participó en diferentes conflictos sociales en favor de las mejoras en los convenios, fueron perseguidos y encarcelados constituyendo bolsas de apoyo económico con los presos. Un movimiento autogestionario y libertario que aprenden de los valores del apoyo mutuo y la solidaridad, de la importancia de las organizaciones cristianas obreras en el impulso de la creación de las asociaciones de vecinos y guarderías. […]
Do you like it?