
Trastornos alimentarios
marzo 28, 2019
Recital de Fernando Lobo
abril 8, 2019
D José Manuel Caballero Bonald, escritor, Premio Cervantes
Dª Sara Baras, bailaora, coreógrafa
D Antonio Manuel Rodríguez Ramos, intelectual, activista social y jurista
Dª Rosario Camacho Martínez, catedrática de Arte de la UMA
Ateneo de Honor a la Fundación Casa de Medina Sidonia con mención para Dª Luisa Isabel Álvarez de Toledo.
El nombramiento, como ateneístas de honor de andalucía, de estas insignes personas del mundo de la Cultura Andaluza, se realizó en la Asamblea Gral. celebrada el 16 de Febrero de 2019 en la sede del Ateneo de Sanlúcar.
La presentación del cartel y el evento del X Encuentro se celebró ayer, 30 de Marzo en el Patio de Columnas del Ayuntamiento de Sanlúcar.
Dicho acto contó con la presencia de las autoridades de la ciudad, sus alcalde D. Víctor Mora Escobar, así como el Diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Cádiz D. Salvador Puerto Aguilar en representación de la Presidenta de la Diputación de Cádiz, Dª Irene García.
Ambos resaltaron la importante labor que realizan los Ateneos Andaluces; el alcalde recordó que el Ateneo de Sanlúcar tenía la medalla de Oro de la ciudad y que el 2019 constituía un hito muy importante para la ciudad por lo que congratulaba de tener a una representación importante del movimiento ateneísta andaluz en la ciudad.
El Diputado Provincial de Cultura, habló sobre la buena colaboración que existe con la Federación de Ateneos y la importancia de contar con Asociaciones Culturales que dan respuesta a las diferentes inquietudes culturales de los ciudadanos. Resaltó el concierto ofrecido por la Camerata del Ateneo de Jerez, y la importancia de llevar la música a todos los rincones de la Provincia.
El lema elegido para el X Encuentro ha sido:
SANLÚCAR
Una aventura cultural de ida y vuelta
Será el 14 de Septiembre de 2019, en el Auditorio de la Merced de Sanlúcar de Barrameda
Tras la presentación del cartel y dar a conocer a los Ateneístas de Honor de 2019, la Camerata del Ateneo de Jerez nos ofreció un precioso concierto con motivo de la celebración del V Centenario de la primera vuelta al Mundo.
La Camerata ofreció un concierto centrado en la efeméride que nos convoca esta año en Sanlúcar. Fue presentada por la vicepresidenta del Ateneo de Jerez Dª María Gutiérrez Bellido.
La primera parte cantaron piezas de Juan de la Encina y la segunda relacionadas con América: Una canción quechua: Hanapachap; el árbol ya fue plantado y Candombe negro José, canciones Uruguayas; Balaio de Brasil y La Puerca y Alma Llanera de Venezuela. Un concierto precioso ofrecido por los ateneístas jerezanos que conforman la Camerata del Ateneo de Jerez bajo la dirección de Dª
Un poco de Historia
Los ateneístas andaluces comenzamos el primer encuentro en Sevilla, en el año 2010, y así sucesivamente los encuentros de Chiclana, Cádiz, Granada, Jerez, Málaga, Almodóvar del Río, Córdoba y Dos Hermanas.
Los Ateneístas de Honor de Andalucía elegidos desde entonces han sido: Salvador Távora, dramaturgo, recientemente fallecido (Sevilla 2010); Antonio Díaz “Fosforito”, cantaor (Chiclana de la Frontera, 2011); José Pedro Pérez Llorca, Padre de la Constitución, recientemente fallecido (Cádiz, 2012); Miguel Ríos, cantante y Enrique Morente, cantaor, ateneísta de honor a título póstumo (Granada, 2013); Paco de Lucía, ateneísta de honor a título póstumo. Manolo Sanlúcar y Paco Cepero, guitarristas (Jerez de la Frontera, 2014); Antonio Gala, escritor (Almodóvar del Río, 2015); Enrique Brikmann, Luís Gordillo y María Galiana (Málaga 2016); Juana Castro, Carmen Galán Soldevilla, y Federico Mayor Zaragoza (Córdoba 2017); Manu Sánchez, humorista, Emilio Lledó Iñigo, filósofo, Carmen Laffón de la Escosura, pintora, Ian Gibson, hispanista y Martirio (Dos Hermanas 2018).
Igualmente, son Ateneos de Honor de Andalucía: Compañía La Cuadra de Sevilla, La Tertulia de Granada, La Zaranda Teatro de Jerez de la Frontera, el programa “El Público” de Canal Sur Radio, la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, el Festival de Cine de Málaga, el Museo Picasso de Málaga, la Orquesta de Córdoba y el grupo de rock cordobés, Medina Azahara y la Carbonería de Sevilla.
Los Ateneístas de Honor de Andalucía para este año 2019 son:
D José Manuel Caballero Bonald, su obra y su poesía han alcanzado las más altas cumbres de la literatura española y universal. Sería muy extenso aquí hablar sobre su creación literaria, los premios recibidos, aunque destacamos el premio Cervantes 2012. Elogiamos su dedicación y promoción de la cultura desde la Fundación que lleva su nombre, apoyando la creación literaria y artística mediante congresos, conferencias, presentaciones de libros, lecturas y recitales, o el apoyo a la investigación literaria.
Dª Sara Baras. Dicha distinción está basada en su labor como bailaora, coreógrafa flamenca, mujer andaluza y su aportación como artista al mundo de la Cultura. Se inicia en su tierra, influenciada por su madre Concha Baras, y de grandes maestros de la danza entre los que destacan: Ciro, Manolete, El Güito y Dania González. Ha pasado por los teatros más importantes del mundo, sus creaciones, son los espectáculos de danza más vistos en España año tras año. Ha compartido escenarios junto a artistas de la talla de Paco de Lucía, con el que actuó en numerosas ocasiones; Raphael, con el que ha colaborado en televisión y teatro; Chavela Vargas. Ha cosechado multitud de éxitos y reconocimiento.
Dª Rosario Camacho Martínez, Catedrática de Historia del Arte de la UMA, académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y de la Real Academia de Bellas Artes Sta. Isabel de Hungría, así como de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, así como miembro del Ateneo de Málaga. Referente del arte Barroco en el mundo.
D Antonio Manuel Rodríguez Ramos, intelectual, jurista, activista social, escritor, por su defensa y amor a Andalucía y sobre todo por la hermosa labor que ha desarrollado en la Federación Ateneos de Andalucía demostrando una amplia experiencia y capacidad, siendo luz y guía de esta Federación y por haberle imprimido fuerza, carácter y dinamismo; él ha sido el principal artífice de este proyecto hecho realidad y del buen nombre que esta Federación posee en la actualidad como movimiento fundamental de la sociedad civil de Andalucía bajo el paraguas de la Cultura en Libertad.
“SANLÚCAR UNA AVENTURA CULTURAL DE IDA Y VUELTA”
Puerta de América, marinera, o como canta Lole Montoya, “en Sanlúcar te espera la mar inmensa”, frente a la Argónida, la Doñana mítica de Caballero Bonald; ciudad con historia, que guarda uno de los legados historiográficos más importante del Mundo, gracias a una mujer Dª Luisa Isabel Álvarez d Toledo que trabajó para recuperar, para guardar y ofrecer la oportunidad de que los ciudadanos/podamos investigar y conocer (a través de la Fundación Casa de Medina Sidonia) nuestra historia y su relación con el mundo dejándonos un legado cultural importantísimo, como nuestro lema “de ida y vuelta”.
La tradición cultural de esta bella ciudad tiene otro referente, el Ateneo de Sanlúcar; un ateneo con 65 años de antigüedad, que viene trabajando desde entonces para que la cultura sea un valor fundamental, un valor para progreso y la convivencia.
Gracias a ellos será posible este importante evento, aquí nos veremos los ateneístas andaluces en esta marinera y acogedora ciudad.
El 14 de Septiembre, Sanlúcar será la Capital Cultural de Andalucía.
Muchas Gracias.
José Manuel Simancas Berraquero
Presidente de la Federación Ateneos de Andalucía.