Excelente conferencia la ofrecida, ayer martes 20 de abril, por José Manuel Aladro Prieto, Doctor en Arquitectura y Master en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Comparando el plano de José de San Martín de 1852 y el plano de Velázquez de 1825 nuestro conferenciante constata la importancia de los grandes cambios urbanísticos que se produjeron en dicho período.
J.M. Aladro destaca dos fechas fundamentales donde se llevan a cabo grandes cambios urbanísticos y que después se observan en el plano de José de San Martín; estos son en 1834 el Real Decreto de 25 de febrero con la supresión del Gremio de la Vinatería por el cual se liberaliza el almacenamiento y envejecimiento de vinos y su comercio; en 1835/36 RRDD de supresión de órdenes religiosas y puesta en venta de sus bienes, siendo aprovechado por las grandes familias bodegueras para hacerse con la propiedad y con ello comenzar el florecimiento de la industria del vino en nuestra ciudad.
El plano elaborado por José de San Martín fue rechazado pero en esta ocasión ha servido para poner de manifiesto los grandes cambios urbanísticos que se produjeron durante el siglo XIX.
Un período que se enmarca dentro del siglo XIX, un siglo fundamental en nuestro País, marcado por las ideas de la Ilustración, las grandes transformaciones urbanísticas y la desamortización, transformaciones sin la cual no es posible comprender gran parte de la realidad actual.
Una conferencia muy amena y esclarecedora del pasado y presente del urbanismo y de la historia de nuestra ciudad.
Agradecemos una vez más la colaboración y la importante labor que realiza José Manuel Aladro Prieto, Doctor en Arquitectura en la difusión, el conocimiento y la Promoción de la Cultura.
Gracias también a Cristóbal Orellana, archivero y responsable del Archivo Municipal de nuestra ciudad.