Patria: sobre el olvido y el perdón
febrero 15, 2019Un adicto es un enfermo al que hay que ayudar
febrero 21, 2019
Interesante la conferencia celebrada en el Ateneo con un público fiel y numeroso desde que comenzaron los Ciclos del Espejo de la Memoria (En la actualidad vamos por el V Ciclo). Estas conferencia son el fruto del trabajo de muchos investigadores jerezanos que han podido completar sus investigaciones con la documentación que existe en nuestro archivo municipal, uno de los más importantes de Andalucía. Hablar sobre nuestra Cartuja, un patrimonio oculto a los Jerezanos, se ha convertido en nuestra ciudad en todo un clásico, en primer lugar porque el edificio y su entorno está declarado BIC, pero es que sin dudarlo representa uno de los monumentos más importantes desde el punto de vista patrimonial, histórico, artístico, de nuestra provincia.
Manuel Castellano Román, arquitecto presentó sus últimas investigaciones. Dichas investigaciones se enmarcan dentro del proyecto I+D+i “Tutela sostenible del patrimonio cultural a través de modelos BIM y SIG, contribución al conocimiento e innovación social. Este sistema desarrolla su investigación en el ámbito de las nuevas tecnologías gráficas y de información. Manuel Castellano ha aplicado este sistema a la Cartuja, al conjunto arqueológico de Itálica y a la Iglesia de San Pedro de Arcos. La conferencia comenzó dando a conocer el proceso de construcción desde lo que fuera la originaria Ermita de la Defensión y la evolución que a través del tiempo fue transformando con diferentes construcciones la Cartuja hasta su estado actual, ilustrándonos en 3D, con bastantes diapositivas, la evolución histórica del edificio (Atrio, Portada, Conrería, Hospedería, etc.) Nos habló a continuación sobre la insuficiente protección jurídica y la necesidad de un Plan Director tal como estable el Plan Nacional de Abadías, Monasterios y Conventos. Dicho plan no existe y es primordial. Este aspecto lo plateó un asistente en la conferencia manifestando que son muchas las reuniones solicitadas a la Junta de Andalucía para que se ejecute este Plan y además los ciudadanos podamos disfrutar de este rico Patrimonio que poseemos y no podemos ver.
El otro aspecto que trató fue el de la conservación; habló de los trabajos de restauración y de conservación realizados a través del tiempo, pero llamó la atención sobre el riesgo que tienen algunas zonas del monasterio y que necesitan de su conservación para que no se pierda. Finalizó con una reflexión sobre diferentes opciones para dar a conocer la Cartuja y su puesta en valor.
El Archivo Municipal y el Ateneo de Jerez quieren así, visualizar y dar a conocer a los ciudadanos que la documentación que posee es un legado muy importante para que nuestros jóvenes investigadores y los ciudadanos en general puedan conocer y poner en valor nuestro rico Patrimonio.
Para ver más imágenes sobre esta actividad pincha en la siguiente foto
Vídeo de la conferencia