Película «Asignatura pendiente» Ciclo «Homenaje a José Luis Garci»
enero 19, 2024Foto salida nocturna «Edificios singulares de Jerez»
enero 31, 2024Nos reunimos en la mesa redonda en la tarde del martes 23 con la excusa de hablar de la publicidad engañosa.
Abre la charla nuestro compañero ateneísta Manuel Barcel dando la bienvenida y presentando a los ponentes.
Comienza la exposición sobre publicidad engañosa David Cifredo incidiendo en el concepto «consumo responsable»: una parte de la publicidad ofrece una necesidad que no existe y que vende mejora del estatus, ofrece valores y/o nos incitan a consumir productos o servicios que no necesitamos. Nos recuerda que la publicidad es informativa o persuasiva, pero que tiene un aspecto contractual al que podemos recurrir si nos sentimos engañados, estafados u ofendidos.
También expone casos de publicidad ilícita, publicidad engañosa e insta al consumidor a que debe protegerse de ella. También incide en mejorar los servicios de inspección que apoyen al consumidor frente al fraude.
A continuación toma la palabra la Dra. Leticia Rodríguez expone las diferencias entre propaganda, publicidad y relaciones públicas. Insiste que, profesionalmente, en la publicidad se aprende a generar expectativas, mientras nosotros debemos ser consumidores críticos.
También explicó el fraude del “Greenwashing” o lavado de cara, que aunque legal, no es ético y sus técnicas.
A continuación se centró en el ámbito digital dónde no hay control de lo que aparece en la red y se aprovecha para diferentes timos, robos de datos, titular gancho… También expuso algunos ejemplos como el hecho de clonar paginas web o “Doppelgänger” o la aparición de los nuevos influencers y su ámbito de influencia que va por masa crítica y no tanto por su capacitación para hablar de un tema o problema concreto. También expuso las luchas de marcas o la manipulación de la información de la que ni sabemos quién es el autor, punto importante para determinar la veracidad de lo que nos llega.
En la tanda de preguntas se comenta sobre la irrupción de la IA y la dificultad para discernir qué es verdad y qué mentira, de la sensatez del consumidor, la falta de control por las autoridades.
Desde la sección de Economía y Consumo seguiremos abordando temas tan interesantes y que generen debates tan entretenidos como el vivido en esta tarde noche de martes.