
Patrimonio hidráulico en torno a Jerez
enero 25, 2022
La anarquista Teresa Mañé
enero 26, 2022
El pasado martes 11 de enero, de manera virtual por la situación pandémica actual, nos reunimos 20 personas del Club de Lectura para comentar la novela “El festín de Babette”, que fue presentada por Maribel Molina Pérez.
“El festín de Babette” es uno de los cuentos más populares de la escritora Isak Dinesen (seudónimo de Karen Blixen). Probablemente, contribuyó a su éxito el que fuera llevado magistralmente a la pantalla por Gabriel Axel y obtuviera un Óscar a la mejor película extranjera.
El cuento forma parte de una colección titulada “Anécdotas del destino”. Es un relato cautivador, donde se pone de manifiesto el efecto determinante que tiene el entorno en la vida de las personas.
Siendo el lugar donde ocurren los hechos un pequeño pueblo en un fiordo noruego en épocas pasadas y bajo una educación calvinista fanática, un grupo de personas asisten, gracias a la llegada a sus vidas de una cocinera francesa, a una experiencia única de hedonismo y placer que conmueve sus vidas.
Un cuento aparentemente sencillo ha suscitado un largo y enriquecedor debate. Han surgido temas como la educación estricta y el fanatismo de la religión calvinista, dueña de las “almas” y los “cuerpos” de los habitantes de la aldea. En contraposición a eso, los placeres y lujos que otro tipo de vida puede ofrecer.
Otros temas que animaron el debate fueron el papel de la mujer en una sociedad como la del cuento; el destino; la imposibilidad de elección; conceptos como el deber y el amor. Un sinfín de opiniones, preguntas y, en definitiva, un “pensar en común”.