ateneo_sticker
  • INICIO
  • EL ATENEO
    • ¿Qué es el ateneo?
      • Los orígenes
      • La etapa reciente
    • ¿Dónde estamos?
    • Junta Directiva
    • Secciones y talleres
    • Nuestros estatutos
    • Súmate al Ateneo
  • SECCIONES
    • –
      • Aula Atenea
      • Ciencias de la salud
      • Cine
      • Club de oratoria
      • Exposiciones
      • Formación y debate
      • Historia y patrimonio
      • Jerez y su cultura
    • –
      • Literatura
      • Miscelánea
      • Música
      • Naturaleza
      • Ocio y cultura
      • Poesía
      • Teatro
  • VIDEOS
  • CALENDARIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • ÁREA INTERNA
MENU

Las uvas de la ira.

  • Home
  • Literatura
  • Las uvas de la ira.
Poesía inclusiva, con lengua de signos.
octubre 4, 2019
Una tarde con Hannah Arendt
octubre 17, 2019
octubre 4, 2019

 

Este miércoles 2 de octubre celebramos la primera sesión del nuevo curso en el club de lectura, con la tertulia sobre el libro de John Steinbeck “Las uvas de la ira”, premio Pulitzer en 1940. La asistencia a la sesión fue de las mayores que se recuerdan, con más de 20 personas y es que este impresionante libro bien lo merecía. La novela está ambientada en los años 30, cuando EEUU está inmerso en la crisis económica derivada del crack del 29 y, más concretamente, por el desastre ecológico que supuso el “Dust Bowl”, que provocó que tres millones de habitantes dejaran sus granjas y medio millón tuviera que emigrar, en penosas condiciones, a California desde Oklahoma y Texas.

Prosa de gran belleza, muy bien estructurada, en la que se consigue un perfecto equilibrio entre la novela dramática y el ensayo político, económico y social, “Las uvas de la ira” fue una obra muy polémica en el momento de su publicación, por resultar transgresora y por la tremenda crítica social que recoge del capitalismo. No en vano es considerada una de las grandes novelas políticas de la historia de la literatura, destacando su capacidad para estimular nuestro compromiso social. El autor resalta los valores de la justicia y la dignidad humanas, de la solidaridad, la compasión, el sacrificio, la fortaleza, la resiliencia; en fin, hace un doloroso contraste entre la luminosidad de ser humano y sus sombras. De alguna manera, todas las personas nos identificamos con los personajes, en sus momentos brillantes y en sus oscuridades (maldad, egoísmo, agresividad, intolerancia).

Es una novela atemporal, perfectamente vigente hoy en día. En ella reconocemos el racismo, la xenofobia, las penurias extremas de la migración en la búsqueda de la Tierra Prometida, la explotación de la clase trabajadora para enriquecimiento de unos pocos… Encontramos personajes muy bien perfilados, algunos de manera magistral, como Madre, sostén de la familia, pragmática, fuerte, resolutiva. Es muy interesante la evolución de Rose of Sharon que, de un papel anodino, victimista, acaba convirtiéndose en un símbolo de esperanza, con su acto de entrega al final del libro, final prodigioso que mezcla el horror y la grandeza del ser humano. Y, por supuesto, Tom, que asume, junto con su madre, el liderazgo de la familia y con el que asistimos al surgimiento de su conciencia social, con la bellísima despedida de su madre.

Precisamente, acabamos la sesión con la proyección de esta escena de la película de John Ford, en una interpretación prodigiosa de Henry Fonda en el papel de Tom y de Jane Darwell en el de Madre, por el que obtuvo un Oscar.

Compartir
Twittear
© Ateneo de Jerez. Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad
      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube
      • Flickr
      Recibe nuestro boletín
      Recibe periódicamente en tu correo electrónico las últimas noticias y actividades relacionadas con el Ateneo de Jerez.


      Ver la Política de Privacidad


      Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

      INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
      Sitio web: www.ateneodejerez.esTitular del sitio web: Ateneo de Jerez

      Finalidad principal: Si estás de acuerdo, usaremos tus datos para poder enviarte comunicaciones comerciales personalizadas del Ateneo de Jerez. El motivo por el que estaremos legitimados para usar tus datos es el consentimiento que nos prestas al aceptar suscribirte.

      Destinatarios:
      Se comunicarán datos a terceros para poder llevar a cabo las finalidades descritas en la presente política de privacidad. En ningún caso se cederán datos a terceros para finalidades diferentes a las descritas en este documento.

      Derechos:
      Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.