ateneo_sticker
  • INICIO
  • EL ATENEO
    • ¿Qué es el ateneo?
      • Los orígenes
      • La etapa reciente
    • ¿Dónde estamos?
    • Junta Directiva
    • Secciones y talleres
    • Nuestros estatutos
    • Súmate al Ateneo
  • SECCIONES
    • –
      • Aula Atenea
      • Ciencias de la salud
      • Cine
      • Club de oratoria
      • Exposiciones
      • Formación y debate
      • Historia y patrimonio
      • Jerez y su cultura
    • –
      • Literatura
      • Miscelánea
      • Música
      • Naturaleza
      • Ocio y cultura
      • Poesía
      • Teatro
  • VIDEOS
  • CALENDARIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • ÁREA INTERNA
MENU

Las mujeres hablan de la pandemia

  • Home
  • Ciencias de la salud
  • Las mujeres hablan de la pandemia
Plazas de toros en Jerez
marzo 18, 2021
Carmen Martín Gaite: más allá de la narrativa
marzo 24, 2021
marzo 19, 2021

La tarde del 18 de marzo, a pesar de la distancia y frialdad que produce la pantalla, tuvimos la
experiencia y la cercanía calurosa que irradia una mesa de mujeres de muy distintos ámbitos que
supieron transmitir y emocionar.
El acto comenzó con presentación de Carmen Campos, como Ateneísta, integrante de la Sección
de CC de Salud , que tras los agradecimientos explicó que esta mesa virtual de trabajo, daba el
pistoletazo de salida de un Ciclo de tres Conferencias alrededor del tema MUJER, SALUD Y
PANDEMIA, que tendrá continuidad con dos Conferencias más en el mes de abril y mayo.
En el acto de ayer, se trataba de una colaboración con el Aula Atenea, dentro del marco “Marzo
con M de mujer”, y se optó por dar la palabra a distintas ponentes e incitar un debate.
Concha Pizarro, responsable del Aula Atenea, presentó esta colaboración y desgranó el perfil de
cada ponente.
La primera intervención vino de Begoña Parejo, con una austera pero no menos contundente
exposición pudo transmitir las vivencias del periodo del confinamiento en una familia numerosa, de
cuatro hijos de diversas edades en un piso de 60 metros cuadrados. Destacó una afirmación ,” he
llegado a odiar la maternidad, no por mis hijos, sino por la pregunta de hasta dónde tengo que
seguir dando”. Ella pintora autodidacta, tuvo que detener muchos de sus proyectos porque
además su estudio es su casa.
Pilar Moreno, abogada de turno de oficio, no ha dejado de trabajar durante toda la pandemia y en
condiciones de mucha inseguridad , con muy pocos medios de protección frente al virus y muy
cerca de cualquier detenido, en espacios pequeños y sin ventilación. Recuerda sobretodo el
miedo de los primeros días, el extrañamiento de los espacios por los que siempre se ha movido
por su trabajo, y la preocupación por llevar a su casa un huésped no deseado. Tampoco
comprende el que no hayan sido considerados actividades esenciales para el turno de
vacunación, aunque desde su colegio profesional se haya solicitado y motivado dicha solicitud.
Carmen Puche, nos ilustró extensamente sobre la gran labor desarrollada por el equipo docente
de su centro educativo, dónde ella forma parte del equipo directivo, destacando la capacidad de
trabajo de la comunidad educativa, la colaboración de las familias y el gran ejemplo de
responsabilidad de los niños y niñas. Su sentimiento es de estar agotada, pero con la satisfacción
de que la actividad educadora no se ha detenido en ningún memento. Luego además había que
añadir todos los aspectos de conciliación familiar, que han generado , como muchas mujeres , una
sobrecarga.
Para terminar Carmen Campos, habló no sólo desde su práctica profesional, sino como presidenta
de ADEAMED, Asociación de Escucha a menores en Dificultad, de qué nos cuentan las mujeres
jóvenes y las niñas. Con el testimonio de una chica de.29 años, que ingresó en la UCI en la
segunda ola de la pandemia, y de la que nos podemos dejar enseñar cómo las palabras son tan
necesarias, como otras intervenciones médicas. Palabras no sólo que informen, sino una mano
que acompaña con palabras que hacen sentir que se recupera la humanidad y no sé es un objeto
de meros cuidados.
En el caso de una niña de 10 años se mostró como cuando la familia es un lugar seguro, la
vivencia de esta niña ha sido de bienestar, creando lazos afectivos fuertes y dando gran valor a la
educación que sus padres le dan, nos regaló la perla de mostrarnos que mejor vivir en presente
en el día a día para generar una mejor adaptación .
La otra cara es la gran desigualdad creada durante la pandemia, en el caso de otros contextos no
tan seguros para los menores donde se han incrementado la violencia de ámbito intrafamiliar, los
abusos sexuales, o la violencia de género, etc.
Esto tiene que hacernos reflexionar como sociedad y aprender de las crisis globales.
Luego se inició un animado debate que hizo que nos pasáramos de la hora prevista y que los
asistentes se quedarán con ganas de más , por ello quedan invitados a la próxima actividad del
ciclo.
Despidió la tarde Concha Pizarro, agradeciendo a todas las ponentes y a la Sección de CC de la
Salud por esta interesante colaboración, que espera se repita.

Compartir
Twittear
© Ateneo de Jerez. Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad
      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube
      • Flickr

      Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más

      Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
      Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
      Declaración de cookies Acerca de las cookies
      Necesarias (1) Marketing (1) Analíticas (2) Preferencias (0) Sin clasificar (1)
      Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
      NombreDominioUsoDuraciónTipo
      wpl_user_preferencewww.ateneodejerez.esCookie necesaria para guardar sus preferencias respecto a las mismas.1 yearHTTP
      Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
      NombreDominioUsoDuraciónTipo
      _gat_gtag_UA_128084049_1ateneodejerez.esCookie de Google para medir su comportamiento en la web.Session---
      Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
      NombreDominioUsoDuraciónTipo
      _gaateneodejerez.esCookie de Google Analytics para medir su comportamiento en la web.2 yearsHTTP
      _gidateneodejerez.esCookie de Google Analytics para medir su comportamiento en la web.1 daysHTTP
      Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
      No se usan cookies de este tipo.
      Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
      NombreDominioUsoDuraciónTipo
      _GRECAPTCHAgoogle.comCookie necesaria para implementar un Recaptcha en la web, que impida el uso de los formularios para el envío de spam.1 year---
      Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
      Ajustes de las cookies
      Recibe nuestro boletín
      Recibe periódicamente en tu correo electrónico las últimas noticias y actividades relacionadas con el Ateneo de Jerez.


      Ver la Política de Privacidad


      Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

      INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
      Sitio web: www.ateneodejerez.esTitular del sitio web: Ateneo de Jerez

      Finalidad principal: Si estás de acuerdo, usaremos tus datos para poder enviarte comunicaciones comerciales personalizadas del Ateneo de Jerez. El motivo por el que estaremos legitimados para usar tus datos es el consentimiento que nos prestas al aceptar suscribirte.

      Destinatarios:
      Se comunicarán datos a terceros para poder llevar a cabo las finalidades descritas en la presente política de privacidad. En ningún caso se cederán datos a terceros para finalidades diferentes a las descritas en este documento.

      Derechos:
      Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.