La inmigraciónLa inmigraciónLa inmigraciónLa inmigración
MENU
  • INICIO
  • EL ATENEO
    • ¿Qué es el ateneo?
      • Los orígenes
      • La etapa reciente
    • ¿Dónde estamos?
    • Junta Directiva
    • Secciones y talleres
    • Nuestros estatutos
    • Súmate al Ateneo
  • SECCIONES
    • Aula Atenea
    • Ciencias de la salud
    • Cine
    • Club de oratoria
    • Exposiciones
    • Formación y debate
    • Historia y patrimonio
    • Jerez y su cultura
    • Literatura
    • Miscelánea
    • Música
    • Naturaleza
    • Ocio y cultura
    • Poesía
    • Teatro
  • VIDEOS
  • CALENDARIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • ÁREA INTERNA
✕

La inmigración

  • Home
  • Formación y debate
  • La inmigración
Los Ateneos qué son, su historia, su labor social y cultural
octubre 22, 2013
EL LAICISMO HOY EN ESPAÑA
febrero 11, 2014
noviembre 26, 2013

Esta excelente conferencia impartida por Emma Martín Díaz, catedrática de la Universidad de Sevilla Licenciada en Geografía e Historia y Antropología Social, cuenta con un amplio cv de estudios sobre inmigración y un compromiso social con la participación política, todos somos políticos aunque no lo seamos de una forma profesional.

Los seres humanos nacemos libres independientemente de donde nazcamos, Somos sujetos de derechos, estos no pueden ser desiguales, va contra derecho y debemos plantearnos cómo podemos integrarnos y convivir. En las migraciones cambian el contexto no las personas.

Hace una introducción histórica de la emigración española, donde la mayor parte de los inmigrantes trabajaron con un contrato regulado y había buena percepción de los sindicatos y se confunde la oficina de la seguridad social con el sindicato franquista, pero no hay derechos sindicales políticos ni sociales, esperaban brazos no personas.

Hoy día hay una nueva forma de tecnología y transporte, la deslocalización.

La economía financiera se separa de la productiva, es terrorismo financiero, solo el 10% es capital productivo y hay una gran amenaza con la deslocalización en el mundo del trabajo, se ha instalado la ingeniería financiera.

La desesperación es absoluta, vivimos en una situación de riesgo, el miedo y la precarización va en contra de nuestros derechos.

Necesitamos de gente joven para poder subsistir como sociedad, porque la nuestra envejece, el problema es la creación de empleo, no podemos prescindir de ellos ni de sus hijos nacidos aquí y desear que se vuelvan.

España pasa de ser un país de emigración a inmigración, somos frontera sur, volvemos la mirada hacia el sur y vemos titulares sobre avalancha de inmigrantes, se crea un discurso para criminalizar al «africano» que entra en patera y se penaliza la ayuda al inmigrante y no al sudamericano que entra por los aeropuertos, porque tenemos muchos intereses económicos en Latinoamérica.

La inmigración pasa a ser un problema principal en la valoración de los españoles, por debajo del terrorismo y se pone mucho énfasis en el problema de los extranjeros. No tienen derecho a tener derechos y nos quieren proteger de la inmigración y se crean problemas de racismo, hay una voluntad política de no ciudadanía y los programas de integración es una farsa política con la que se justifican.

Se fragmenta a la población, la realidad, si no tenemos trabajo, márchese, el problema es cómo repartir el trabajo, la riqueza, para que todos podamos vivir, necesitamos de un cambio de modelo económico ante el fracaso del actual, el fin del modelo capitalista de la globalización está llegando pero no sabemos cómo sustituirlo.

Hay trabajo en condiciones precarias, pensamos que el problema es de los inmigrantes, pero es de todos y una voluntad política de no ciudadanía para conseguir una mano de obra barata y sumisa que beneficia a sectores empresariales, si legitimamos la pérdida de derechos abrimos la puerta para expulsar a los excluidos y parados, el aumento de la insolidaridad provocará que la ciudadanía será para todos los que tienen derechos o trabajo.

Contamos con la colaboración de Jesús García Grijalbo presidente de CEAIN para la organización de esta conferencia donde agradeció al Ateneo de Jerez su interés por promocionar el debate de una sociedad intercultural que lucha por la integración y la dignidad del inmigrante.

 

Manuel Guerrero

Compartir
Twittear

Secciones

  • Aula Atenea
  • Ciencias de la salud
  • Cine
  • Club de oratoria
  • Exposiciones
  • Formación y debate
  • Historia y patrimonio
  • Jerez y su cultura
  • Literatura
  • Miscelánea
  • Música
  • Naturaleza
  • Ocio y cultura
  • Poesía
  • Teatro

Próximas actividades

© Ateneo de Jerez. Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad
      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube
      • Flickr

      Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más

      Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
      Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
      Declaración de cookies Acerca de las cookies
      Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (3) Preferencias (0) Sin clasificar (2)
      Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
      NombreDominioUsoDuraciónTipo
      wpl_user_preference www.ateneodejerez.es WP GDPR Cookie Consent Preferences 1 year HTTP
      Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
      No se usan cookies de este tipo.
      Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
      NombreDominioUsoDuraciónTipo
      _ga ateneodejerez.es Google Universal Analytics long-time unique user tracking identifier. 2 years HTTP
      _gid ateneodejerez.es Google Universal Analytics short-time unique user tracking identifier. 1 days HTTP
      _gat_gtag_UA_128084049_1 ateneodejerez.es --- Session ---
      Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
      No se usan cookies de este tipo.
      Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
      NombreDominioUsoDuraciónTipo
      _GRECAPTCHA www.google.com --- 6 months ---
      __wpdm_client www.ateneodejerez.es --- 53 years ---
      Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
      Ajustes de las cookies
      Recibe nuestro boletín
      Recibe periódicamente en tu correo electrónico las últimas noticias y actividades relacionadas con el Ateneo de Jerez.


      Ver la Política de Privacidad


      Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

      INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
      Sitio web: www.ateneodejerez.esTitular del sitio web: Ateneo de Jerez

      Finalidad principal: Si estás de acuerdo, usaremos tus datos para poder enviarte comunicaciones comerciales personalizadas del Ateneo de Jerez. El motivo por el que estaremos legitimados para usar tus datos es el consentimiento que nos prestas al aceptar suscribirte.

      Destinatarios:
      Se comunicarán datos a terceros para poder llevar a cabo las finalidades descritas en la presente política de privacidad. En ningún caso se cederán datos a terceros para finalidades diferentes a las descritas en este documento.

      Derechos:
      Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.