Los Ateneos qué son, su historia, su labor social y cultural
octubre 22, 2013EL LAICISMO HOY EN ESPAÑA
febrero 11, 2014Esta excelente conferencia impartida por Emma Martín Díaz, catedrática de la Universidad de Sevilla Licenciada en Geografía e Historia y Antropología Social, cuenta con un amplio cv de estudios sobre inmigración y un compromiso social con la participación política, todos somos políticos aunque no lo seamos de una forma profesional.
Los seres humanos nacemos libres independientemente de donde nazcamos, Somos sujetos de derechos, estos no pueden ser desiguales, va contra derecho y debemos plantearnos cómo podemos integrarnos y convivir. En las migraciones cambian el contexto no las personas.
Hace una introducción histórica de la emigración española, donde la mayor parte de los inmigrantes trabajaron con un contrato regulado y había buena percepción de los sindicatos y se confunde la oficina de la seguridad social con el sindicato franquista, pero no hay derechos sindicales políticos ni sociales, esperaban brazos no personas.
Hoy día hay una nueva forma de tecnología y transporte, la deslocalización.
La economía financiera se separa de la productiva, es terrorismo financiero, solo el 10% es capital productivo y hay una gran amenaza con la deslocalización en el mundo del trabajo, se ha instalado la ingeniería financiera.
La desesperación es absoluta, vivimos en una situación de riesgo, el miedo y la precarización va en contra de nuestros derechos.
Necesitamos de gente joven para poder subsistir como sociedad, porque la nuestra envejece, el problema es la creación de empleo, no podemos prescindir de ellos ni de sus hijos nacidos aquí y desear que se vuelvan.
España pasa de ser un país de emigración a inmigración, somos frontera sur, volvemos la mirada hacia el sur y vemos titulares sobre avalancha de inmigrantes, se crea un discurso para criminalizar al «africano» que entra en patera y se penaliza la ayuda al inmigrante y no al sudamericano que entra por los aeropuertos, porque tenemos muchos intereses económicos en Latinoamérica.
La inmigración pasa a ser un problema principal en la valoración de los españoles, por debajo del terrorismo y se pone mucho énfasis en el problema de los extranjeros. No tienen derecho a tener derechos y nos quieren proteger de la inmigración y se crean problemas de racismo, hay una voluntad política de no ciudadanía y los programas de integración es una farsa política con la que se justifican.
Se fragmenta a la población, la realidad, si no tenemos trabajo, márchese, el problema es cómo repartir el trabajo, la riqueza, para que todos podamos vivir, necesitamos de un cambio de modelo económico ante el fracaso del actual, el fin del modelo capitalista de la globalización está llegando pero no sabemos cómo sustituirlo.
Hay trabajo en condiciones precarias, pensamos que el problema es de los inmigrantes, pero es de todos y una voluntad política de no ciudadanía para conseguir una mano de obra barata y sumisa que beneficia a sectores empresariales, si legitimamos la pérdida de derechos abrimos la puerta para expulsar a los excluidos y parados, el aumento de la insolidaridad provocará que la ciudadanía será para todos los que tienen derechos o trabajo.
Contamos con la colaboración de Jesús García Grijalbo presidente de CEAIN para la organización de esta conferencia donde agradeció al Ateneo de Jerez su interés por promocionar el debate de una sociedad intercultural que lucha por la integración y la dignidad del inmigrante.
Manuel Guerrero