Como todos los terceros martes de mes se celebró en el Ateneo de Jerez, con una nutrida asistencia de público, la conferencia impartida por la Doctora Maribel Serrano Macías que describió el desarrollo entre los siglos XVIII y XIX de las ciudades de Oporto y Jerez relacionadas con la presencia británica en el negocio de los vinos. Ambas tienen una larga tradición comercial con Reino Unido, llegando a asentarse en ellas una importante colonia británica siendo influenciadas por la cultura y el estilo de vida de su principal cliente Inglaterra.
Desde que comenzó la conferencia, la doctora en Historia y Estudios Humanísticos por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, presentó a los asistentes los paralelismos que existen entre las dos ciudades vinateras en aspectos tan destacados como la arquitectura y el urbanismo, la economía, la cultura, los deportes, etc., finalizando con un interesante boceto de estudio de parentescos, de una familia de comerciantes asentada tanto en Oporto como en Jerez, la familia Davis.
La autora habló, sobre todo, de la coincidencia temporal en el impulso del desarrollo urbanístico de ambas ciudades debido, en parte al empuje de la burguesía ascendente (desde las últimas décadas del XVIII hasta bien entrado el s. XIX), y en parte al dinamismo específico que las bodegas impusieron a dichas economías locales. Aunque en el caso de Oporto las bodegas se situaron sobre todo en la orilla del Duero frente a la ciudad vieja de Oporto, en Vila Nova de Gaia, y en el caso de Jerez perimetrando la ciudad.
Maribel Serrano Macías ganó el I Premio Internacional de Investigación Vitivinícola de Jerez “Carmelo García Barroso”, aportó otros muchos datos sobre la influencia británica tanto en Jerez como en Oporto, centrándose también, por ejemplo, en el gusto de los mismos por los llamados “recreos” (en Jerez: recreo de las Cadenas, recreo de Warter, El Altillo, etc.), en la práctica de los deportes (Jockey Club Jerez), etc.
Una conferencia muy interesante que nos ayuda a conocer mejor nuestra historia y la importancia a través de los siglos de nuestra ciudad como zona vitivinícola de reconocido prestigio a nivel internacional.
Desde el Ateneo de Jerez queremos felicitar a Maribel Serrano por su espléndida e interesante conferencia y por las investigaciones por ella realizadas.
Igualmente agradecer al Archivo Municipal y a su Archivero Cristóbal Orellana por la colaboración con el Ateneo de Jerez, siendo este el IX ciclo de conferencias dadas por investigadores que han utilizado el Archivo Municipal para documentar sus investigaciones y darlas a conocer a la ciudadanía, un archivo de reconocido prestigio y que requiere una sede adecuada.
Desde la sección de Historia y Patrimonio del Ateneo de Jerez os deseamos felices fiestas y un próspero y cultural año 2024.