X Encuentro de ateneos andaluces en Sanlúcar de Barrameda
septiembre 16, 2019Ucámera nos sorprende de nuevo con sus fotos
septiembre 20, 2019Brillante intervención la del Dr. E. Montañés (UCA) ayer en el Ateneo de Jerez, explicando con soltura, de forma amena, las vicisitudes del Banco de Jerez en el período 1859-1874.
Dicha conferencia inauguró el ciclo “El Documento del Mes”, que se desarrollará en el Ateneo de Jerez hasta el mes de Junio de 2020. Este será el 6º ciclo donde se plasma la colaboración del Archivo Municipal y el Ateneo de Jerez y sustituirá al “Espejo de la Memoria”. El documento en esta ocasión parte de la constitución del Banco de Jerez el 28 de mayo de 1856, notaría de Manuel García Acuña.
El Dr. Montañés comenzó describiendo la situación política y económica y resaltó la importancia que tuvo el Sexenio democrático en el devenir y futuro de esta entidad financiera que, estuvo promovida por significativos propietarios, comerciantes e industriales del marco de Jerez. Dicha entidad nació al calor de la ley de bancos de emisión de 1856, y supuso un período importante de expansión para Jerez gracias al crecimiento de las exportaciones de vino.
Durante este período, el Dr. Montañés, nos habló de los principales accionistas, del volumen de las operaciones financieras realizadas, del impacto de su gestión financiera en la zona, así como de su modelo de gestión rentabilidad que llegó a alcanzar hasta que la crisis financiera (1864-1866) acabara con la mayoría de los bancos de emisión, destacando las singularidades que permitieron al Banco de Jerez, fortalecer el tejido comercial e industrial por la eficiente gestión que realizaron así como superar estos años de profundas perturbaciones, realizando una labor encomiable hasta su disolución por el nuevo marco legal definido por el decreto de 19 de marzo de 1874, por el que se concedió el privilegio de emisión de billetes al Banco de España.
El Ateneo quiere expresar su agradecimiento al Dr. Montañés por su brillante y magnífica conferencia, dándonos la oportunidad a los que asistimos de conocer un poco más la historia de nuestra ciudad y la importancia de estamentos e instituciones que también han participado en la configuración del futuro de nuestra ciudad.
Para ver más imágenes de esta actividad pincha en la siguiente imagen