Como ateneísta y miembro de la Sección de Oratoria Carlos Bel nos descubrió a su segundo personaje ilustre olvidado del siglo XVIII. Gracias a su extensa y rica exposición descubrimos a Bernardo de Gálvez, un español de Málaga que obtuvo el título de Ciudadano Honorario por el Senado de los Estados Unidos en 2014 donde desde entonces luce un retrato suyo. Han hecho falta 231 años para reconocer la heroicidad de este señor. Bernardo de Gálvez , como Virrey de Nueva España bajo el mandato de Carlos III, contribuyó a trazar los mapas del Golfo de México incluyendo la Bahía de Galveston, la mayor de la costa de Texas. Además de sus gestas heroicas lo más curioso fue el proceso de cómo se recuperó la historia de este insólito personaje gracias a personas civiles que nada tienen que ver ni con la familia ni con el estado. La exposición suscitó muchas preguntas del público que , a pesar de la lluvia, fue numeroso, interesado y curioso.
Vídeo
Recibe periódicamente en tu correo electrónico las últimas noticias y actividades relacionadas con el Ateneo de Jerez. | ||
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Sitio web: www.ateneodejerez.es Titular del sitio web: Ateneo de Jerez Finalidad principal: Si estás de acuerdo, usaremos tus datos para poder enviarte comunicaciones comerciales personalizadas del Ateneo de Jerez. El motivo por el que estaremos legitimados para usar tus datos es el consentimiento que nos prestas al aceptar suscribirte. |