Los nuevos movimientos sociales
junio 7, 2013Los Ateneos qué son, su historia, su labor social y cultural
octubre 22, 2013La Crisis y el Paro
Esta tertulia sobre la crisis y el paro que tuvimos en la sede del Ateneo, contamos con la colaboración del ateneísta Don Antonio Ortega Jaén, experto en temas laborales.
Nos hizo su introducción con una reflexión sobre de dónde venimos y hacia dónde vamos y cuál es la solución.
Se ha dejado la Europa social a favor de la economía, la política económica neoliberal europea ha resultado ser un fracaso y nos intentan engañar de nuevo. Necesitamos de una democracia participativa donde los mercados no corroan al estado, el cambio es de la juventud y la cultura.
La reforma laboral ha creado una inseguridad jurídica a los trabajadores con el abaratamiento de los despidos, la flexibilización y cláusulas leoninas como la denominación de ingresos y ventas, donde los departamentos fiscales de las empresas realizan informes negativos.
Con esta reforma se generan cada vez más parados y más dificultades para su incorporación al trabajo,
Gran recorte en la incapacidad temporal, no se habla de personas solo de cifras, el absentismo, en los convenios no se recoge la enfermedad laboral, el cálculo de las pensiones de I.L.P. es para disminuir las pensiones históricas.
La reforma plantea la indemnización a los trabajadores por despidos, por la quiebra de las empresas con una gran pérdida para los trabajadores.
El abaratamiento de los salarios con la no renovación de los convenios colectivos nos lleva al estatuto de los trabajadores que nos garantiza el salario mínimo.
Modificaciones en la prestación de muerte o supervivencia, incompatibilidades de viudedad con otras prestaciones o con el empleo.
La intervención de los parados que denuncian la presentación de muchísimos currículos y unas ofertas de trabajo en condiciones muy precarias, necesitan organizarse para ofrecer información y difundir, además de aportar ideas, carecen de medios económicos y se lamentan de la poca organización de los parados, es súper importante que participen, incluso los no parados.
El panorama es muy negro, los políticos no aceptan propuestas de empleo, parados y sumisos acabarán sin ningún tipo de prestación.
La solidaridad desaparece, la especulación y las guerras nuestro principal enemigo, necesitamos invertir en una economía productiva. Se hace una gran crítica a la sociedad jerezana, especialmente a los parados, falta educación reivindicativa y se llega a plantear que la gente no se manifiesta porque quizás no esté tan mal.
Necesitamos aglutinar a una juventud que canalice su futuro, el modelo económico está totalmente fracasado para los trabajadores, las políticas deben legislar para el pueblo.