Las jornadas organizadas por la Plataforma Ciudadana por Asta Regia finalizaron la semana pasada con la asistencia de numeroso público. Las conferencias de los diferentes historiadores e investigadores pusieron de relieve la importancia del yacimiento. Contamos con la presencia del Dr. Mariano Torres, el Dr. Arteaga y el Dr. Germán Rodríguez que nos hablaron de la Cultura de Tartessos. La Asta Regia romana fue explicada desde las Fuentes Historiográficas por Francisco Antonio García Romero, Filólogo y la Epigrafía como fuente de Estudio para Asta Regia lo hizo Eugenio Vega Geán, historiador, ambos muy conocidos y queridos en nuestra ciudad miembros del CEHJ y colaboradores del Ateneo de Jerez. A continuación Lázaro Lagóstena responsable del programa de Georradar de la Universidad de Cádiz, explicó las tareas de investigación que sobre el terreno están realizando y para finalizar Francisco J Barrionuevo Arqueólogo Municipal hizo un recorrido desde los comienzos del yacimiento de los hallazgos, de los trabajos en la necrópolis y de la multitud de investigaciones realizadas sobre el yacimiento y su importancia, así como las labores realizadas por el Museo Arqueológico. Finalizamos nuestras jornadas con una visita al museo arqueológico y su directora, Dª Rosalía González, fue enseñándonos las diferencias piezas arqueológicas localizadas en el yacimiento. Para cerrar las jornadas se contó con Antonio Arcas, doctor en Economía de la UCA y experto en turismo; éste resaltó la importancia que tendría la creación de un centro de interpretación para que Jerez fuera generando más turismo cultural y que sería un reclamo a la vez que una fuente de ingresos y revitalización de la zona. El otro ponente, Amaru Luque, investigador muy joven que nos habló del posible diseño de un centro de interpretación y el uso de nuevas tecnologías.
Conclusiones de las jornadas:
El Ateneo de Jerez, forma parte de la Plataforma Ciudadana por Asta Regia y entiende que este Patrimonio requiere una intervención rápida y eficaz de las Instituciones Públicas para que no se pierda la herencia y el conocimiento que estas culturas, desde Tartessos hasta la época islámica, nos han legado. Felicitamos a todas las asociaciones de esta ciudad, partidos, sindicatos y empresas que han colaborado en la realización de estas jornadas y están apoyando este proyecto de defensa y puesta en valor de nuestro rico patrimonio.
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
wpl_user_preference | www.ateneodejerez.es | Cookie necesaria para guardar sus preferencias respecto a las mismas. | 1 year | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_gat_gtag_UA_128084049_1 | ateneodejerez.es | Cookie de Google para medir su comportamiento en la web. | Session | --- |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_ga | ateneodejerez.es | Cookie de Google Analytics para medir su comportamiento en la web. | 2 years | HTTP |
_gid | ateneodejerez.es | Cookie de Google Analytics para medir su comportamiento en la web. | 1 days | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_GRECAPTCHA | google.com | Cookie necesaria para implementar un Recaptcha en la web, que impida el uso de los formularios para el envío de spam. | 1 year | --- |
Recibe periódicamente en tu correo electrónico las últimas noticias y actividades relacionadas con el Ateneo de Jerez. | ||
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Sitio web: www.ateneodejerez.esTitular del sitio web: Ateneo de Jerez Finalidad principal: Si estás de acuerdo, usaremos tus datos para poder enviarte comunicaciones comerciales personalizadas del Ateneo de Jerez. El motivo por el que estaremos legitimados para usar tus datos es el consentimiento que nos prestas al aceptar suscribirte. |