
Conferencia «De la marginación a la integración»
junio 4, 2018
Inicio del V Ciclo Espejo de la memoria
enero 19, 2019
Como última actividad programada del IV ciclo “El espejo de la memoria” y primera del ciclo 2018 de actividades conmemorativas del Día Internacional de los Archivos, tuvo lugar el pasado martes día 5 de junio, en el salón de actos del Ateneo de Jerez, una cuidada intervención de Mateo Páez.
Mateo Páez, facultativo de archivos desde 1995, tiene un curriculum profesional sumamente intenso y relevante en materia de archivos en Andalucía y es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Córdoba, e investigador de la misma adscrito al Área de Historia Medieval, con un trabajo sobre «La esclavitud bajomedieval en la ciudad de Córdoba» dirigido por el profesor Franco Silva; en la actualidad es Director del Archivo General de Andalucía desde febrero de 2017. Vocal de formación (2013-2015) y presidente (2015-2018) de la Asociación de Archiveros de Andalucía, además de Secretario de la Comisión redactora del Anteproyecto de Ley de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía y miembro del equipo coordinador del proyecto legislativo.
El Director del Archivo General de Andalucía desgranó minuciosamente, prácticamente sección a sección de su archivo, toda la documentación que sobre Jerez obra en sus estanterías de la c/ Almirante Apodaca (Sevilla), entre otros los relativo a la masonería de Jerez. Exponemos la síntesis de su más que interesante ponencia: «Las personas investigadoras saben que los archivos más insospechados pueden ser una rica fuente de información. Resulta evidente que los ricos archivos jerezanos, con su Archivo Municipal al frente, resultan imprescindibles y son la fuente principal para el conocimiento histórico de la ciudad de Jerez de la Frontera y su comarca. El Archivo General de Andalucía, que, a priori, y dado su carácter de archivo intermedio para los documentos de los servicios centrales de la Administración autonómica, no pudiera parecer un lugar donde encontrar esta información, sin embargo, una búsqueda más concienzuda permite descubrir lo inacertado de esta premisa. Mateos Páez expuso las posibilidades de investigación que ofrecen los tres pilares fundamentales en que se articula el Archivo General de Andalucía: los fondos públicos de la Administración autonómica, los fondos privados ingresados y la reprografía de fondos custodiados en otros archivos».
El Ateneo quiere expresar su agradecimiento al Director del Archivo Gral. de Andalucía por desplazarse a nuestra ciudad y darnos a conocer los documentos que sobre nuestra ciudad contiene dicho archivo, que dispondrá en breve de otro espacio, será en uno de los edificios emblemáticos de la Expo 92. Felicitar y agradecer, también, a Cristóbal Orellana, responsable técnico del Archivo Municipal de Jerez que haya hecho posible este IV ciclo del Espejo de la Memoria.
Vídeo