El salón de actos del Ateneo se llenó en la conferencia:
«El jerez a mediados del siglo XIX: una mirada retrospectiva»
En esta ocasión nuestra conferenciante fue la profesora María del Carmen Borrego Plá, doctora en Historia de América, licenciada en Geografía e Historia y titular hasta su jubilación del Departamento de Historia de América de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla.
Ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a su devoción por la historia y a su pasión por la cultura de nuestros vinos.
Es una destacada y reconocida americanista, autora de cerca de un centenar de publicaciones de acreditado valor científico. Ha sido ponente en más de cincuenta congresos nacionales e internacionales y directora y/o coordinadora de una decena de cursos y seminarios.
Una mención aparte merece su línea de investigación dedicada a la Historia del vino de Jerez. Ha compaginado su labor docente e investigadora con su quehacer profesional como bodeguera, al frente, junto a su madre, Doña Pilar Plá Pechovierto, de la emblemática bodega El Maestro Sierra. Precisamente, esta conferencia de hoy forma parte, de esa aportación a la difusión de la cultura del vino de Jerez.
Respecto a la conferencia de ayer, el siglo XIX es, sin duda, uno de los siglos más convulsos y apasionantes de la historia reciente de nuestro país. En él se dan cita aires aperturistas y liberales, con nuestra primera Constitución, la pérdida de las colonias y el afán por los cambios europeos y, al mismo tiempo, un fuerte sentimiento patriótico y monárquico.
Es también el siglo del florecimiento de dos grandes industrias: la del vino de Jerez y la de los paños catalanes que, con fuertes influencias e intereses internacionales, se contraponen entre sí.
Nuestra ponente nos habló durante toda la conferencia de la visión panorámica, certera e iluminada sobre la industria del vino de Jerez, sus necesidades, sus públicos, sus puntos fuertes y débiles y su futuro, que realiza Guillermo Lobé, de ascendencia holandesa y afincado en el Cádiz de 1820. Un buen análisis del Sr. Lobe, viajero incansable por todo el mundo.
Desde el Ateneo felicitamos a la profesora Borrego Plá por su conferencia, sobre la historia de jerez y sobre la evolución histórica nuestra principal fuente de riqueza: El vino.
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
wpl_user_preference | www.ateneodejerez.es | Cookie necesaria para guardar sus preferencias respecto a las mismas. | 1 year | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_gat_gtag_UA_128084049_1 | ateneodejerez.es | Cookie de Google para medir su comportamiento en la web. | Session | --- |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_ga | ateneodejerez.es | Cookie de Google Analytics para medir su comportamiento en la web. | 2 years | HTTP |
_gid | ateneodejerez.es | Cookie de Google Analytics para medir su comportamiento en la web. | 1 days | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_GRECAPTCHA | google.com | Cookie necesaria para implementar un Recaptcha en la web, que impida el uso de los formularios para el envío de spam. | 1 year | --- |
Recibe periódicamente en tu correo electrónico las últimas noticias y actividades relacionadas con el Ateneo de Jerez. | ||
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Sitio web: www.ateneodejerez.esTitular del sitio web: Ateneo de Jerez Finalidad principal: Si estás de acuerdo, usaremos tus datos para poder enviarte comunicaciones comerciales personalizadas del Ateneo de Jerez. El motivo por el que estaremos legitimados para usar tus datos es el consentimiento que nos prestas al aceptar suscribirte. |