Coincidiendo con el 136 aniversario de la muerte de Virginia Woolf en el club de lectura hemos leído: “La señora Dalloway” que hemos disfrutado todos aun con la complejidad de su redacción.
Comentamos la vida tan vacía de la protagonista, centrada en la apariencia y la comodidad, que no busca involucrarse en nada y parece que no vive. Así le encontramos el paralelismo con la obra de James Joyce y entendimos por qué su novela “Los berlineses” también es denominada “Los muertos”.
Esta alta sociedad aristocrática retratada en la obra, mira desde arriba a todos, incluso a los burgueses ricos, lo apreciamos en como la protagonista no conserva la relación con una amiga de la juventud porque se había casado con un hombre de negocios de extracción humilde. Desprecia hasta a los suyos cuando caen en desgracia, todos nos compadecimos de la prima pobre que consigue ser invitada a la fiesta gracias a una amiga y al marido de la protagonista.
Están tan reprimidos que no consiguen ni expresar sus sentimientos, nos sorprendimos de que el señor Dalloway fuera incapaz de decirle a su mujer que la quería.
El amor juvenil de Clarissa que pensaba que iba a cambiar el mundo, regresa de las colonias envejecido y sin haber sabido llevar a cabo proyecto alguno. Lo único que ha persistido en él de sus sueños de juventud es su romance frustrado. Observamos que como la vida de su amada, la suya tampoco iba a ninguna parte.
Las consecuencias de la I Guerra Mundial la vimos en la novela a través de otro de sus protagonistas: el soldado traumatizado. A partir de él entramos en un debate largo sobre la bipolaridad que parece que padecía Virginia Woolf. En cuánto había de ella misma en este personaje que incapaz de curarse decide suicidarse. También Virginia dejó una conmovedora carta de despedida a su marido que aprovechamos para leer en este encuentro.
La charla dio de sí para tratar el tema de los problemas mentales y cómo encasillábamos hoy en día a la gente en determinadas enfermedades.
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
wpl_user_preference | www.ateneodejerez.es | WP GDPR Cookie Consent Preferences | 1 year | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_ga | ateneodejerez.es | Google Universal Analytics long-time unique user tracking identifier. | 2 years | HTTP |
_gid | ateneodejerez.es | Google Universal Analytics short-time unique user tracking identifier. | 1 days | HTTP |
_gat_gtag_UA_128084049_1 | ateneodejerez.es | --- | Session | --- |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_GRECAPTCHA | www.google.com | --- | 6 months | --- |
__wpdm_client | www.ateneodejerez.es | --- | 53 years | --- |
Recibe periódicamente en tu correo electrónico las últimas noticias y actividades relacionadas con el Ateneo de Jerez. | ||
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Sitio web: www.ateneodejerez.esTitular del sitio web: Ateneo de Jerez Finalidad principal: Si estás de acuerdo, usaremos tus datos para poder enviarte comunicaciones comerciales personalizadas del Ateneo de Jerez. El motivo por el que estaremos legitimados para usar tus datos es el consentimiento que nos prestas al aceptar suscribirte. |