
Nuestra Camerata en el I Encuentro de Grupos Jerezanos de Música Vocal e Instrumental
junio 22, 2022
Conferencia «Virus, epidemias y vacunas»
junio 23, 2022
El pasado martes 14 de junio se celebró la última sesión del Club de Lectura del curso 21/22, con el libro “El olvido que seremos”, de Héctor Abad Faciolince, presentado por María Gádor Agüero.
El libro, que ha gustado mucho a la mayoría de asistentes y ha sido segunda lectura para muchas personas, tiene claramente dos partes: la primera de ellas narra la historia familiar de la familia Abad, y la segunda narra la historia reciente de Colombia, desde el nacimiento de su autor en 1958 hasta finales de los 80.
Es la primera de ellas la que más ha gustado a la mayoría de asistentes, que han destacado la relación tan especial que tenían el autor y su padre, el amor tan inmenso y sin límites que sentían el uno por el otro, y lo dolorosa que fue para el hijo la violenta muerte del doctor Abad, hasta el punto que no fue capaz de escribir el libro hasta que no hubieron pasado 20 años de la tragedia, siendo este un auténtico homenaje a la figura de su padre.
Durante la sesión se han destacado las contradicciones con las que se crio el escritor: madre religiosa y conservadora y padre agnóstico y progresista.
También se ha puesto de manifiesto el carácter contradictorio de la figura de la madre que, pese a su forma de ser conservadora, en un tiempo no muy proclive a que las mujeres trabajasen, fue en cierto modo una feminista muy adelantada a su época, que montó un negocio de Administración de fincas para mantener a la familia, dado el carácter idealista y generoso del padre, que le impedía la aportación de dinero a la economía familiar.
La segunda parte del libro, con un lenguaje un poco distinto a la primera parte, es una denuncia de la violencia y de la injusticia.
Se ha destacado cómo en esta segunda parte el doctor Abad, después de la muerte de su hija, dejó de temer a la muerte y se expuso mucho más de lo necesario en sus reivindicaciones y en su lucha por los derechos humanos.
Para finalizar, este libro ha dejado entre los asistentes una sensación de amor sin límites de la familia y el compromiso por la justicia y los derechos humanos del doctor Abad.