Emilia Pardo Bazán presentada por Paz Cerrillo
abril 4, 2022El pasado miércoles 16 de marzo se reunió el Club de Lectura para comentar la novela “Un amor”, que fue presentada por Ricardo Seda. La sesión fue muy participativa, contando con la asistencia (entre virtual y presencial) de 22 miembros. Esta sesión del Club de lectura forma parte del ciclo “Marzo con M de Mujer”, que celebra su III Edición.
Sara Mesa nos muestra, con su habitual maestría narrativa, la fragilidad de su personaje principal, y nos proporciona la visión del entorno a través de la mirada de Nat, una mujer vulnerable, solitaria e inadaptada que inicia un viaje interior en un lugar habitado por una comunidad de mentalidad cerrada y excluyente. Se destacó la importancia de la comunicación, de los silencios, de la falta de alegría y de lo cuidado que es el lenguaje.
El tema central del debate giró en torno a la pregunta “¿lo que siente Nat es amor?”. La novela expresa muy bien los sentimientos. Su título, UN AMOR (como una forma de amor, y amores hay muchos), y no “El amor”, conmueve e indigna a partes iguales. Unos miembros opinan que esta relación está basada en el sexo, y que es un intercambio, pero no ven amor por ningún sitio; otros, que podría haber amor, pero que es tóxico; y otros, en cambio, opinan que sí hay una relación de amor romántico, al menos de Nat hacia Andreas.
La lectura ha resultado intensa, inquietante y opresiva. También se menciona que las decisiones marcan tu camino, que la protagonista llega a La Escapa (pedanía en un entorno rural) con su propia mochila (aunque la autora no da muchas pistas sobre su pasado), que hace las cosas con pasividad y luego no sabe manejar las consecuencias de sus actos. Que se siente sola, que es insegura y está indefensa, y que las personas que encuentra en La Escapa no la ayudan en nada. Que son evidentes sus carencias afectivas, y que al haber sufrido abusos por parte de un hombre del entorno familiar siendo una niña, se entienden mejor sus decisiones, ya que ese hecho puede ser determinante en su conducta.
Todas las personas participantes coincidimos en que el personaje del casero es machista, despreciable y odioso, pero al opinar sobre Píter y Andreas, la opinión no es unánime, aunque una mayoría también los considera machistas y de comportamientos inadecuados.
El ritmo del relato, opresivo, lleno de silencios y cocinado a fuego lento, hace presagiar un desenlace trágico, y está a punto de ocurrir cuando el casero intenta forzar a Nat en la casa. Afortunadamente, la autora nos ofrece un final más abierto, pero dejando una pregunta en el aire: ¿Es LA ESCAPA (la escapada, la huida) la mejor forma de encontrarnos con nosotr@s mism@s?