Últimas noticias

diciembre 14, 2018

La soledad de los números primos

“La soledad de los números primos”, novela del autor Paolo Giordano, trata, sobre todo de cómo la actuación de un padre exigente, que tenía expectativas irrazonables puestas en su hija (en este caso obligarla a practicar un deporte que a  ella no le gustaba) puede afectar a la niña. De cómo la presencia de una hermana con una condición psicológica especial supuso una carga muy grande para su hermano gemelo que, una vez que dejó a un lado esta responsabilidad, cambió el destino de toda la familia. De cómo el entorno, los compañeros de clase, pueden desviar o marcar el […]
diciembre 12, 2018

Memoria antifranquista en Jerez

Esta Mesa redonda es la segunda actividad del ciclo de conferencias sobre memoria histórica y democrática de Jerez «Hablemos del Silencio» Recordamos los últimos momentos del franquismo e inicio de la transición en Jerez donde la militancia obrera participó en diferentes conflictos sociales en favor de las mejoras en los convenios, fueron perseguidos y encarcelados constituyendo bolsas de apoyo económico con los presos. Un movimiento autogestionario y libertario que aprenden de los valores del apoyo mutuo y la solidaridad, de la importancia de las organizaciones cristianas obreras en el impulso de la creación de las asociaciones de vecinos y guarderías. […]
diciembre 5, 2018

Una conversación sobre el cáncer

  Compartimos algunas imágenes de la interesante charla- coloquio que tuvo lugar ayer por la tarde en el Ateneo. Aula Atenea dio la voz a una mujer que ha sufrido y reflexionado sobre lo que supone vivir con una enfermedad como el Sarcoma. Natalia Fernández conversó largamente con los asistentes , dando muestras de un espíritu crítico siempre necesario. Para ver más imágenes sobre esta actividad pincha en la siguiente foto Vídeo
noviembre 30, 2018

Un recorrido por nuestro patrimonio rural

El recorrido que nos hizo Agustín G. Lázaro por los diferentes aspectos del patrimonio rural de Jerez, es un claro ejemplo de su conocimiento del medio y su vocación de investigador riguroso sobre la multitud de detalles importantes del paisaje rural que a la mayoría de nosotros nos pasan desapercibidos. Un éxito de público que nos desbordó. Felicidades. Para ver más imágenes de esta actividad pincha en la siguiente foto Vídeo          
noviembre 28, 2018

Preparando las próximas elecciones andaluzas

Cuatro representantes de los princiàles partidos políticos que se presentan a las elecciones andaluzas nos explicaron cuales eran sus propuestas para la próxima legislatura. Impecables todos ellos en los tiempos y el trato. Impecable el moderador, Esteban Fernández, que consiguió que el acto se ajustara a las reglas de cortesía y a los contenidos que habíamos previsto. Enhorabuena a todos. Para ver más imágenes de esta actividad pincha en la siguiente foto Vídeo de la mesa redonda
noviembre 22, 2018

Inauguración de la sección Ciencias de la salud. Charla y diálogo sobre la felicidad

Éxito en la inauguración de la sección Ciencias de la Salud. Tras la exposición del ponente, se estableció un interesante diálogo entre éste y los asistentes al acto. Una tarde para hablar de la felicidad; de cómo la concibe el Psicoanálisis y las preguntas que cada cual se hace respecto a un tema tan sugerente. Para ver más imágenes de esta actividad pincha en la siguiente foto Vídeo
noviembre 22, 2018

Personajes ilustres de Jerez

A pesar de la tarde desapacible de ayer, la sala Caballero Bonald se llenó de ateneístas y simpatizantes para escuchar a Carlos Bel, que con su acostumbrada sencillez y maestría, nos presentó a un personaje desconocido para el público y que descubrió en uno de sus viajes. Un jerezano que, lejos de su tierra y en una época difícil, fue un emprendedor de éxito. Vídeo
noviembre 17, 2018

La vitalidad y la sensualidad en la poesía de Amparo Parra

Amparo Parra es algo más que poeta. Es una mujer capaz de dinamizar un acto con una fuerza, simpatía y espontaneidad maravillosas. Incluso acompaña a su compañera, la cantante Danubia, en algunas de las canciones que amenizaron el recital de poemas. Y como broche, nadie se resistió a levantarse de las sillas para dar respuesta a su invitación al baile de un ritmo caribeño. Todo un espectáculo. Para ver más imágenes de este acto pincha en la siguiente foto Vídeo
noviembre 16, 2018

El ciclo «Hablemos del silencio» se inicia con Las fosas del Franquismo en Jerez

En la tarde de ayer con Cristóbal Orellana iniciamos la primera conferencia “Las Fosas del Franquismo en Jerez” del ciclo “Hablemos del Silencio”. Hablamos de la conocida fosa de El Marrufo así como de otros lugares donde se conocen que hubo enterramientos pero que estos están sin determinar el lugar exacto y varias hipótesis. De lo que si muestran constancia a través de los documentos los lugares que sirvieron de fusiladeros y su posterior traslado a la fosa del cementerio de Santo Domingo donde posiblemente llegaron los más de 600 fusilados y desaparecidos en la brutal represión acaecida en Jerez. En estos días […]