Miscelánea

marzo 8, 2022

Lectura trabajos ganadores del Certamen «Carta a una mujer»

El tres de marzo fue una tarde muy emocionante en el Ateneo. Las galardonadas en el Certamen de Cartas a una mujer leyeron sus cartas que no dejaron indiferente al público. Además del visionado de un documental hecho por Teresa Fuentes y un discurso de apertura a cargo de Remedios Jiménez que nos prepararon el terreno para disfrutar de esas tres preciosas cartas seleccionadas.
marzo 7, 2022

Andalucía tiene nombre de mujer

El 1 de marzo la sede del Ateneo de Jerez se llenó para escuchar a la senadora Pilar González Modino y al escritor y profesor, Antonio Manuel, que hablaron de las voces apagadas de las mujeres rurales, de la memoria de Andalucía, de marginación, de servicios públicos y de Doñana, como reflejo de lo que somos y no debemos perder. Al finalizar, ambos dejaron en nuestro libro de honor sus mensajes hermosos y comprometidos.
marzo 7, 2022

Día de Andalucía

El pasado día 28 de febrero, el Ateneo de Jerez celebró el Día de Andalucía con un desayuno andaluz en Plaza Plateros. Posteriormente, el grupo se trasladó a la sede, para adornarla con plantas y renovar la decoración de algunas salas. Se vivió un ambiente de fraternidad y colaboración
febrero 7, 2022

Violencia Vicaria

En la interesante conferencia del pasado jueves 3 de febrero, «Hablamos de las víctimas directas de la violencia vicaria», tratamos este tema social tan duro y triste. Aula Atenea agradece a Paula Sepúlveda Navarrete su clara e interesante exposición, así como sus pautas para detectar esta lacra y sus alentadores consejos para ponerle freno. El acto terminó con el diálogo entre las personas que asistieron tanto presencial como telemáticamente.  
octubre 23, 2021

Conferencia ¿»Incapaces de rendir trabajo útil»?

Con frescura juvenil, claridad y rigor, Laura Cabezas Vega abrió con su conferencia, las actividades del Aula Atenea del curso 2021-2022. Titulada «¿Incapaces de rendir trabajo útil? La mujer en los pueblos de colonización franquista», esta interesante exposición nos introdujo en una parte de la Historia cercana y reciente, quizás por ello poco conocida. Los motivos por los que fueron construidos estos pueblos, su configuración, sus edificios, la elección de los colonos, la vida de las mujeres y los hombres que los habitaron y la separación de roles, fueron presentados amena y exquisitamente. Así el público que llenó la sala […]
mayo 11, 2021

Mujeres del pasado que viven una espiritualidad muy particular

Las opciones vitales de la mujer durante toda la Edad Media y hasta el final del Antiguo Régimen eran, fundamentalmente, el matrimonio o el ingreso en un convento. Sin embargo, hubo mujeres que huyeron del convencionalismo, escogiendo otras alternativas que, si bien eran menos frecuentes y cómodas, les proporcionaron una independencia que difícilmente podían haber conocido como esposas o monjas. Silvia María Pérez González y Alberto Ruiz-Berdejo Beato, nos hablarán de ello y pusieron ejemplos muy interesantes, como el de las Emparedadas, las Terceras,  las Beatas y las Cofradas.  Un trabajo serio y riguroso, que captó la atención de las […]
marzo 5, 2021

Manifiesto 8 de marzo – Día internacional de la mujer

El Ateneo de Jerez reivindica políticas de igualdad que sitúen a la mujer en el espacio cultural que le corresponde En la celebración del día internacional de la mujer, el Ateneo de Jerez se suma a las reivindicaciones de numerosos colectivos sociales que demandan una igualdad real y efectiva que rompa la discriminación que padecen las mujeres frente a los hombres en el ámbito laboral, económico, de formación, de desarrollo personal o de equiparación salarial, entre otros.  Igualmente el Ateneo de Jerez demanda actuaciones legislativas que eviten las numerosas agresiones, llegando incluso al asesinato, a que se ven sometidas las […]
marzo 5, 2021

Lola Lozano abre el ciclo «Marzo, con M de mujer»

Lola Lozano Salado inició ayer, día 2 de marzo, el ciclo «Marzo con M de mujer» con un gran éxito de público. Treinta seis personas se conectaron a Zoom para escuchar a la conferenciante hablar sobre las mujeres bodegueras en la historia del marco de Jerez. Fue una charla muy interesante, a la que siguió un coloquio en el que se hicieron preguntas y aportaciones que completaron la conferencia de una investigadora a la que no hay que perder de vista.