COMUNICADO DEL ATENEO DE JEREZ
octubre 30, 2024
Teatro y solidaridad con afectados por la DANA «Donde las dan, las toman»
noviembre 5, 2024
La sección de Naturaleza del Ateneo de Jerez, ha organizado por segundo año consecutivo el Camino de Santiago. concretamente el Camino Inglés del Ferrol a Santiago de Compostela. El año pasado viajamos a Galicia y realizamos el Camiño do Barbanza A Orixe, desde el Faro de Corrubedo hasta Santiago.
El grupo, compuesto por 12 personas, comenzó su andadura el pasado 15 de octubre, martes, partiendo desde el Km. 0, en los muelles de Curuxeiras en Ferrol. Las etapas realizadas han sido:
Ferrol – Pontedeume: 30 Kms.
Pontedeume – Betanzos: 23 Kms
Betanzos – Bruma: 27 Kms.
Bruma – Sigüeiro: 28 Kms.
Sigüeiro – Santiago: 19 Kms., en total 127 Kms.
En todas las etapas nos ha llovido, aunque no ha sido una lluvia muy pertinaz, ya que tras una o dos horas se paraba e incluso a veces hemos disfrutado del sol.
Hemos superado algunas subidas importantes como la de Pontedeume, Betanzos, Matacaballo y Bruma donde se alcanzaban casi los 500 metros de altura con respecto al nivel del mar.
Así ha finalizado el segundo viaje a tierras de Galicia para hacer el Camino de Santiago, en esta ocasión el Camino Inglés, un camino más duro que el Camiño do Barbanza A Orixe de 2023, un camino con mucho asfalto, pero tranquilo, con bosques hermosos, arroyos de aguas cristalinas, salpicado de parroquias de origen medieval de estilo románico aunque con intervenciones barrocas posteriores; todo, todo bajo el manto verde de una Naturaleza exuberante.
Queda por resaltar la armonía, la convivencia, la solidaridad, el compañerismo, la disposición y atención de todas las personas que hemos realizado el Camino Inglés, una experiencia personal y de equipo, enriquecedora que nos ha posibilitado disfrutar del paisaje, que la fina lluvia acaricie nuestro rostros por caminos solitarios, veredas y bosques encantados, aderezado por la poesía y el canto de algunos de los integrantes del grupo imitando a Serrat y otros cantautores, recitando la poesía de Machado o el poema de Espronceda “con diez cañones por banda….”; resaltar, también, la alegría y las risas que aportaban frescura a nuestra marchas o, el grupo de peregrinos avanzados que llevábamos en primera línea abriendo camino y esperándonos en cruces o tras culminar cuestas que se nos hacían interminables; hemos contado también, sirviendo de nexo de unión de ambos grupos una pareja de peregrinos que se han revelado como unos auténticos todo terreno.
No podíamos irnos de Santiago de Compostela si ver la gran obra del Maestro Mateo, el pórtico de la Gloria o pórtico da Trinidade, una obra de arte que viene causando la admiración a millones de personas que se acercan a Santiago desde el siglo XI ya sean como peregrinos, como amantes del arte, como senderistas o simples turistas.
Gracias Galicia.
Grupo de ateneístas Camino Inglés
.