
Tal y como estaba previsto, se ha reunido el club de lectura de este Ateneo en sesión online para comentar el libro “Léxico familiar”, de Natalia Ginzburg. “Me llamo Natalia Ginzburg: soy aquellos que fueron antes de mí”
Nos sorprende como la autora hace una biografía de su familia con una total ausencia de protagonismo. Y lo hace con una gran sencillez y maestría en la narración aunque a veces produce cierta confusión por la gran cantidad de personajes que aparecen y la multitud de notas de la traductora. De fondo, Italia, el fascismo de Mussolini y la Segunda Guerra Mundial.
Con una habilidad pasmosa hace un retrato de cada uno de los componentes de su entorno, familiares y amigos, y describe el panorama político del momento a través de las vivencias de éstos.
El léxico y las vivencias de su infancia y juventud es lo que le ha servido para dar título a su historia. Son palabras que quedan en el recuerdo y al evocarlas trasladan a los protagonistas a las experiencias vividas en el seno familiar.
Se ha hablado de la diferencia de caracteres de los progenitores: un padre conservador de puertas para adentro y progresista en el plano político. Y la madre, una mujer alegre y optimista.
“La de veces que he oído contar esa historia”
Con estas palabras, dichas por el padre de Natalia, se cierra la historia. Este final para algunos ha sido un final brusco, para otros ha sido un final lógico. No es una novela con una trama que haya que resolver, es la vida misma y ésta continúa.